Tokio y Tohoku





- Aventura
- Cultura
- Historia
- Naturaleza
Resumen
Templos de montaña, lagos, bosques y aldeas históricas te llevan a un viaje a las desconocidas maravillas naturales y culturales del norte de Honshu.
La época ideal para realizar este viaje es la primera quincena de abril, cuando la famosa floración de los cerezos está en plenitud, aunque en realidad cualquier momento del año es también espectacular. Viajarás con un Japan Rail Pass de 21 días y te alojarás en hoteles de las zonas urbanas; sin embargo, el itinerario que te presentamos a continuación también te sugerirá destinos más remotos y pintorescos si decides viajar en coche de alquiler a partir del sexto día.
Ruta recomendada
¡Listos para partir! Saldrás en un vuelo desde Europa hasta Tokio (vuelo nocturno). Prepárate para esta gran aventura.
Tras llegar al aeropuerto, tendrás el traslado (en taxi compartido o autocar lanzadera) hasta tu hotel, ubicado en una zona céntrica de Tokio. Si llegas por la mañana, te recomendamos acercárte a la bulliciosa zona de Shinjuku, en el centro-oeste de Tokio, donde podrás visitar el Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio y disfrutar de una magnífica vista de la ciudad desde el observatorio del último piso.
Después, puedes ir al cercano complejo de Roppongi Hills para cenar en uno de los numeroso y buenos restaurantes de estilo occidental o japonés que se encuentran ahí. Disfruta de una vista nocturna panorámica de 360 grados desde el observatorio Tokio City View.
Este es un día completo para que explores Tokio más a fondo.
En primer lugar, visita Asakusa, la zona histórica más conocida de Tokio, donde deberás visitar Senso-ji, uno de los templos budistas más antiguos, grandes y con más ambiente del centro de Tokio.
Después del almuerzo, continúa hacia la zona de lujo de Ginza, y disfruta de algunas compras en uno de los famosos grandes almacenes y pasea por los grandes bulevares.
Por último, dirígete a Hamarikyu, uno de los mejores jardines paisajísticos de Tokio, idílicamente situado entre la bahía de Tokio y los rascacielos del distrito central de negocios de Tokio.
Hoy dejarás atrás el ajetreo de Tokio y emprenderás un viaje para descubrir Nikko, en la prefectura de Tochigi. En Nikko se encuentra el santuario Toshogu, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el mausoleo del shogun Tokugawa Ieyasu, el gran líder militar y unificador del país de principios del siglo XVII. También encontrarás en la misma zona el santuario Futarasan, dedicado a las montañas de Nikko, y Rinno-ji, el templo budista más destacado de Nikko.
Hoy, te trasladarás en autobús para visitar el lago Chuzenji, la cercana cascada Kegon y el monte Hangetsu.
Por otra parte, si te gustan los balnearios y el bienestar, descubre la ciudad termal de Kinugawa Onsen, cerca de Nikko. Kinugawa es una ciudad balneario ubicada junto al río del mismo nombre, con un gran número de ryokan (alojamientos de estilo japonés) que se alinean a lo largo de la orilla del río. Muy cerca se encuentra Nikko Edomura, un parque temático que recrea el ambiente y la cultura del período Edo (1600-1868).
Continuarás el viaje en dirección norte hacia Sendai, la capital de la prefectura de Miyagi.
Si viajas en coche, asegúrate de ir por la ruta panorámica del lago Inawashiro y el monte Bandai, en la prefectura de Fukushima. El lago Inawashiro (también conocido como el “lago de los espejos celestiales“) es el cuarto lago de agua dulce más grande de Japón, y está situado en el Parque Nacional Bandai Asahi.
Mientras estés en esta región, haz una parada en la histórica ciudad samurái de Aizu Wakamatsu, famosa por sus casas históricas y sus fábricas de sake. Termina el día con un plato local de Sendai muy conocida en todo el norte de Japón: el gyuutan (lengua de ternera frita).
Esta mañana, comienza el día con un desayuno ligero en el hotel antes de viajar en tren o en coche a Shiogama, donde se encuentra uno de los mercados de pescado más activos de Japón. Recorre los animados puestos donde los lugareños compran la pesca del día y prueba algunos bocados frescos.
Desde el cercano puerto, embarca en un crucero turístico hacia la bahía de Matsushima, un paisaje costero considerado una de los tres paisajes más bonitos de Japón, con más de 200 islotes cubiertos de pinos dispersos por aguas tranquilas. Para comer, te recomendamos que pruebes las famosas ostras de la región, un manjar local. Durante tu estancia en Matsushima, no te pierdas la visita a Zuiganji, uno de los templos zen más importantes de Tohoku, famoso por sus elegantes fusuma, puertas correderas adornadas con delicadas láminas de oro y escenas pintadas a mano.
Recomendamos añadir una noche más en Sendai para explorar la ciudad costera de Ishinomaki, una de las comunidades más afectadas por el tsunami de 2011. Hoy es una ciudad portuaria resistente y dinámica, con un museo y un memorial conmovedores que ofrecen una visión de los acontecimientos del desastre y de la recuperación posterior.
Por la tarde, los aficionados al whisky podrán disfrutar de una visita a la cercana destilería de Miyagikyo, conocida por producir algunos de los single malts más refinados de Japón.
Hoy, continúa su viaje hacia el norte con una visita a Hiraizumi, antaño corazón político y cultural del norte de Japón. Rodeada de colinas boscosas, esta antigua capital de la región de Tohoku alberga el templo Chusonji, un apacible lugar conocido por su sala dorada de Konjikido, un impresionante ejemplo de la arquitectura budista de la Tierra Pura.
Por la tarde, viaja a la cercana garganta de Geibikei, donde imponentes acantilados de piedra caliza se alzan a ambos lados del río. Aquí, te recomendamos un paseo tradicional en barco de 90 minutos, guiado a lo largo del agua mientras contempla la belleza natural de esta joya escondida. Pasarás la noche en Hiraizumi.
Continúa tu viaje hacia el norte hasta la ciudad de Aomori, la capital de la prefectura más septentrional de Tohoku, con el mismo nombre: Aomori.
Aomori es conocida por albergar uno de los festivales de verano más coloridos, interesantes y emocionantes que ofrece Japón, el Festival Nebuta (que se celebra anualmente a principios de agosto). Lo más destacado del festival es el desfile diario de enormes y electrizantes carrozas con linternas, grandes tambores taiko, bailarines y músicos. Puedes conocer el festival visitando el Museo Nebuta WA RASSE.
También puedes visitar el yacimiento arqueológico de Sanai Maruyama, el mayor y uno de los pueblos prehistóricos más completos y mejor conservados del periodo Jomon (13000 - 300 a.C.), situado a 20 minutos en autobús de la estación de Aomori.
Aprovecha el día de hoy para hacer una excursión a la región del Parque Nacional Towada Hachimantai. El parque se extiende a lo largo de las prefecturas de Aomori, Akita e Iwate, y ofrece verdes montañas, lagos, rutas de senderismo y ciudades termales.
Principalmente destaca el lago Towada, el mayor lago de caldera de Honshu, situado en el límte entre las prefecturas de Aomori y Akita. Si estás aquí en octubre, haz un recorrido en barco para sumergirte en el espectacular panorama de colores otoñales que lo rodea.
Hoy, viaja desde Aomori hasta la histórica ciudad de Hirosaki, ya sea en tren o en coche. Conocida por su fuerte identidad cultural, Hirosaki acoge el Festival Neputa -una celebración hermana del Nebuta de Aomori- y, aunque de menor escala, el museo del festival exhibe carrozas igualmente llamativas y una vibrante artesanía.
Cerca de allí, merece la pena visitar el Castillo de Hirosaki. Rodeada por un foso y cerezos en flor, la actual torre del homenaje, que data de 1810, es una de las estructuras originales más antiguas de este tipo en Japón. Si viajas a principios de mayo, los terrenos del castillo se convierten en uno de los lugares más espectaculares de Tohoku para el hanami.
Desde Hirosaki, continúa hasta la ciudad de Akita para pasar la noche. Para cenar, te recomendamos que pruebes la especialidad local, el Kiritanpo, un sustancioso guiso de pollo servido con brochetas de arroz a la parrilla, perfecto tras un día entero de exploración.
Kakunodate es una antigua ciudad castillo, que ha conseguido mantener vivo su ambiente y tradiciones del siglo XVII. Aunque el castillo de Kakunodate ya no existe, todavía hay muchas cosas interesantes que ver en el distrito mercantil de la ciudad y en el barrio samurái, que una vez fue el hogar de 80 familias y todavía cuenta con algunos de los mejores ejemplos de arquitectura samurái de todo Japón. Durante tu estancia en Kakunodate, no dejes de visitar a los artesanos locales de kabazaiku, que elaboran hermosas piezas de arte con la corteza del cerezo en flor, que crece muy densamente en el norte.
A unos 20 kilómetros al noreste de Kakunodate se encuentra el lago Tazawa, otro espectacular lago de caldera que, con una profundidad de 423 metros, es el más profundo de Japón.
Hoy, viaja en tren o en coche por la costa del Mar de Japón hasta Sakata, una histórica ciudad portuaria de la prefectura de Yamagata que prosperó en el pasado gracias al comercio con Kioto y Osaka. Aquí podrás disfrutar de un almuerzo en una casa de té tradicional, donde todavía actúan las geishas de Sakata, una experiencia cultural única e íntima de esta región.
Después, explora las bien conservadas casas de comerciantes, museos y antiguos almacenes de arroz de la ciudad, que ofrecen una visión del pasado de Sakata. A última hora de la tarde, continúa hasta tu alojamiento en la zona de Shonai, donde comienza a desplegarse el encanto rural de Yamagata.
Hoy visitarás Yamadera, un impresionante complejo de templos budistas enclavado en los acantilados al noreste de la ciudad de Yamagata. El nombre del templo significa «Templo de la Montaña», y su escalera de piedra asciende a través de antiguos cedros hasta las salas situadas en lo alto de la ladera, con vistas al valle.
Cerca de allí, para en Tendo, una ciudad asociada desde hace mucho tiempo a la artesanía tradicional y conocida sobre todo por la producción de piezas de shogi, las fichas de madera tallada que se utilizan en la versión japonesa del ajedrez. El Museo Shogi local ofrece una introducción al juego y a su importancia cultural. Por la tarde, continúa hasta la ciudad de Yamagata para pasar la noche. Para cenar, recomendamos buscar un restaurante que sirva Yonezawa-gyu, considerado por muchos el mejor wagyu de Japón, incluso por encima de la famosa carne de Kobe en calidad y sabor.
Si prefieres pasar el día en un ryokan tradicional, puedes visitar Zao Onsen. Conocido por sus aguas termales ricas en minerales y su atmosférico entorno montañoso, Zao es especialmente popular en invierno por ser una de las principales zonas de esquí de Japón, pero sus aguas humeantes pueden disfrutarse todo el año en las numerosas casas de baño de la ciudad.
Hoy toca dejar atrás la ciudad de Yamagata y despedirse de la región de Tohoku para emprender el viaje de regreso a Tokyo en tren bala. Al llegar, dirígete a Shibuya y Harajuku, dos de las zonas más vibrantes de la parte occidental de la ciudad.
Pasea por el grandioso parque Yoyogi, visita el impresionante santuario Meiji Jingu y luego pasa el resto de la tarde comprando recuerdos en Shibuya. Para cenar, te sugerimos acercárte a uno de las acogedoras izakaya (tabernas japonesas) de la zona.
Ha llegado el momento de poner fin a este espectacular viaje descubriendo la maravillosa región de Tohoku. Tendrás un traslado hasta el aeropuerto desde donde saldrá el vuelo de regreso a casa. Esperamos que esta haya sido una aventura inolvidable.
Alojamiento

Un ryokan es una alojamiento tradicional japonesa que ofrece una experiencia cultural única. Las habitaciones tienen suelo de tatami, suelen ser camas "futón", aquí, además, podrán disfrutar de comidas tradicionales de temporada y relajarse en los baños termales onsen y hermosos jardines.

Los hoteles de estilo occidental en Japón ofrecen habitaciones cómodas, camas de estilo occcidental, servicio de habitaciones, etc. Suelen encontrarse en las principales ciudades y con buen acceso al transporte público.
Información importante
Información importante
- El seguro de viaje es opcional. Si necesitas ayuda para añadirlo a tu viaje, infórmanos.
- El itinerario mostrado es un ejemplo. Adaptaremos el recorrido a tus intereses y estilo de viaje.
- Una vez que te pongas en contacto con nosotros, ajustaremos los detalles para que el viaje se adapte perfectamente a tus necesidades.
Este precio incluye
- Vuelo internacional de ida y vuelta
- Equipaje facturado
- Traslados al aeropuerto
- 13 noches en alojamientos de estilo occidental
- 1 noche en Ryokan de estilo japonés con onsen
- Desayuno y cena (lugares seleccionados)
- Bono de transporte entre destinos (Japan Rail Pass)
Este precio no incluye
- Transporte local (autobuses, metro, taxis)
- Impuesto local que debe ser pagado en el momento.
- Excursiones y visitas turísticas opcionales
- Seguro de viaje