-
Donde y cuando esquiar en Japón - guía completa
Donde y cuando esquiar en Japón - guía completa
Según Forbes, “Japón es el Santo Grial para los esquiadores que aman esquiar en nieve polvo profunda,” mientras que, según la Organización Nacional de Turismo de Japón, “Japón se está convirtiendo en uno de los destinos de esquí más codiciados del mundo, gracias a una combinación única de factores que atraen cada vez a más esquiadores internacionales.”
Japón es un país que siempre ha sido popular entre los esquiadores, así lo prueba el hecho de que las Olimpiadas de Invierno se han celebrado dos veces en Japón (Sapporo en 1972 y Nagano en 1998). La tierra del sol naciente no solo ofrece esquí reconocido a nivel mundial sino paisajes que te dejan sin aliento y una identidad cultural tan rica que lo convierte en un auténtico destino para los entusiastas de los deportes de invierno.
¿Por qué esquiar en Japón?
Japón es un destino para esquiar único y emocionante que ofrece una experiencia inolvidable para esquiadores y snowboarders, con instalaciones y montañas que no encuentras en otras partes del mundo.
Es un país que destaca por la nieve en polvo en grandes cantidades, una característica perfecta para esquiar. Tiene un promedio de 10 a 18 metros de nieve anuales y cuatro o cinco días de nieve en polvo por semana durante la temporada de esquí. Es tal la presencia de nieve polvo o nieve profunda que Japón es apodado por los esquiadores “Japow”, una mezcla entre Japón y powder (polvo en inglés). Es más, la ligera nieve en polvo que se encuentra en Japón es tan suave y seca que incluso las caídas parecen que suceden sobre una pila de almohadas, lo que hace que esquiar en Japón sea una experiencia cómoda y segura para todos los niveles.
Además de la calidad de la nieve, otra característica particular de Japón es la presencia de unos fuera-pista espectaculares. Por tanto, Japón se convierte en un lugar perfecto para los “freeriders” o esquiadores de estilo libre. Presenta una gran cantidad de resorts (600 estaciones), con pistas muy bien cuidadas. Estos resorts se encuentran tanto en Honshu (las zonas de Nagano, Niigata y Hakuba) como en la isla norteña de Hokkaido. Siempre recomendamos contratar un guía para las experiencias fuera de pista, ya que podría ser peligroso hacerlo sin una persona con experiencia.
Planificar bien un viaje de esquí a Japón equivale a disfrutar de estaciones de esquí de primera clase, nieve de confianza y una experiencia excepcional en nieve polvo.
Relación calidad-precio
Los precios de las estaciones son comparables a los de las más renombradas de Europa o EE. UU., lo que resulta sorprendente si se tiene en cuenta la excepcional calidad de la nieve. Las estaciones japonesas ofrecen distintos tipos de forfaits: de medio día, de una sola hora o de puntos para esquiadores principiantes, entre otros. Los forfaits están muy extendidos en las estaciones de esquí japonesas, con costes que varían según la estación y la duración, lo que facilita al visitante elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
Por ejemplo, un forfait de un día en Niseko puede costar unos 70 euros, lo que permite esquiar durante muchas horas sin interrupción, incluido por la noche, ya que la estación no cierra y se puede seguir esquiando con el mismo forfait adquirido por la mañana. Los visitantes pueden comprar cómodamente los forfait en la estación, lo que garantiza un fácil acceso a las pistas durante toda su estancia.
La diferencia de precio se nota sobre todo en el alquiler de material, pero éste es de la máxima calidad. También merece la pena mencionar el servicio de entrega de equipajes. Muchos hoteles de esquí pueden organizar la entrega del equipo desde el aeropuerto o hasta su próximo destino. Aunque algunas estaciones de esquí europeas ofrecen servicios similares, el sistema japonés está más integrado, es más asequible y está más extendido.
Además de estas ventajas y características propias de Japón, no hay que olvidar que se trata de un país que ofrece la oportunidad de sumergirse en una cultura completamente diferente. Muchos de los destinos de esquí se encuentran cerca de grandes ciudades como Tokio o Sapporo, por lo que una visita a estos lugares puede complementar maravillosamente una estancia dedicada al esquí y la nieve. En resumen, Japón es un país excepcional para los amantes del esquí.
Entre las mejores estaciones de esquí se encuentran Niseko, en Hokkaido, famosa por su nieve polvo, y Hakuba, en la prefectura de Nagano, popular por la diversidad de sus pistas y sus excelentes infraestructuras. No sólo disfrutarás de la calidad y cantidad de nieve polvo que se encuentra en pocos lugares del planeta, sino que también tendrás la suerte de pasar los días en un país tan especial como Japón, con una cultura única. El après-ski en Japón es igualmente impresionante, con actividades como visitas a onsen, cenas en restaurantes tradicionales y veladas en acogedores bares locales.
Aeropuertos y transporte
Japón está bien comunicado por numerosos aeropuertos internacionales, como Tokio Narita, Tokio Haneda, Osaka Kansai y Sapporo New Chitose. Estos aeropuertos son las principales puertas de entrada para los viajeros internacionales que desean esquiar en Japón. Una vez en tierra, llegar a las estaciones de esquí es sencillo gracias al eficaz sistema de transporte público japonés. Los trenes de alta velocidad, conocidos como Shinkansen, conectan rápidamente las principales ciudades con las estaciones de esquí. Por ejemplo, desde Tokio se puede llegar en pocas horas a las estaciones de esquí de Nagano y Niigata.
Además, muchos resorts ofrecen servicios de transporte privado desde los aeropuertos, lo que hace que el viaje resulte aún más cómodo. Estos servicios incluyen lanzaderas directas que le llevarán desde la terminal hasta la recepción de la estación, permitiéndote comenzar tu aventura en la nieve sin ningún estrés. Si prefieres una experiencia más personalizada, ponte en contacto con nosotros para que diseñemos el viaje de tus sueños.
Temporada de esquí en Japón
La temporada de esquí en Japón abarca desde diciembre hasta primeros de abril, al igual que la española. De enero a mediados de febrero son los mejores meses para esquiar, coincidiendo también con la época de mayor actividad. Durante este periodo, las pistas están repletas de turistas autóctonos o extranjeros, por lo que muchos prefieren viajar en marzo.
Es importante destacar que la duración de la temporada puede variar dependiendo de la región y del resort. Por ejemplo, algunos complejos en Hokkaido permiten disfrutar de una temporada más larga gracias a sus bajas temperaturas y fuertes nevadas. Planear tu viaje durante estos meses te garantizará la mejor experiencia de esquí en Japón.
Tipos de experiencias de esquí en Japón
Japón es famoso por ofrecer una gran variedad de experiencias de esquí, características que lo hacen merecedor de ser el destino ideal para esquiadores de todos los niveles.
Para los esquiadores principiantes, las estaciones de esquí japonesas son famosas por sus suaves pendientes y sus pistas meticulosamente preparadas, que proporcionan un entorno seguro y agradable para aprender y progresar. Muchas estaciones de esquí japonesas cuentan con zonas específicas para principiantes y excelentes escuelas de esquí, lo que garantiza una introducción sin problemas a este deporte. Recomendamos la estación de Happo One, en Hakuba, por sus pistas fáciles y cómodas, o la de Hanazono, en Niseko, que cuenta con uno de los mejores programas de escuelas de esquí para niños de Japón.
Los esquiadores de nivel intermedio encontrarán mucho que explorar, con pistas largas y fluidas y terreno intermedio diverso en las estaciones de esquí más populares del país. Las fiables condiciones de la nieve y la abundante nieve polvo durante la temporada alta (normalmente enero y febrero) hacen que cada bajada sea un placer, tanto si se desciende por pistas anchas como si se disfruta de la nieve en polvo fresca.
Para los esquiadores avanzados y los más aventureros, Japón es un paraíso del fuera pista y el esquí de travesía. Estaciones como Niseko, Rusutsu y el Valle de Hakuba son famosas por su nieve polvo profunda, donde los esquiadores experimentados pueden trazar pistas frescas a través de nieve virgen. También se puede practicar esquí de fondo en algunas estaciones, lo que permite acceder a pistas vírgenes lejos de las multitudes.
Mejores lugares para esquiar en Japón
Aquí está nuestra selección de los mejores lugares para esquiar en Japón, desde Nagano hasta Hokkaido.
Hokkaido
La isla más septentrional de Japón se caracterizada por sus paisajes nevados y sus bajas temperaturas. Hokkaido es famosa por sus abundantes nevadas, que proporcionan nieve polvo en grandes cantidades y fiable, convirtiéndolo en un destino ideal para practicar esquí y snowboard. Estas hacen de la isla el lugar perfecto para esquiar. Como consecuencia, es la zona que alberga los resorts más famosos. En este apartado, analizaremos cinco estaciones de esquí en Hokkaido: Rusutsu, Niseko, Furano, Tomamu y Kiroro.
Estas estaciones ofrecen una amplia variedad de pistas que destacan tanto por la cantidad como por la calidad de la nieve. Los visitantes también pueden disfrutar de los impresionantes paisajes que rodean las estaciones de esquí de Hokkaido, con espectaculares vistas que realzan la experiencia. También encontrarás algo especial y aventurero en las estaciones de esquí de Hokkaido, especialmente si buscas pistas más desafiantes.
Niseko
Ubicado al sur de la isla, es un destino muy popular entre los turistas extranjeros (gracias a lo extendido que está el uso del inglés). Este resort está compuesto por 47 kilómetros de terreno preparado con polvo seco y ligero. La nieve de Niseko es considerada la mejor nieve esquiable de todo Japón. Presenta cuatro estaciones para todos los niveles, incluida Niseko Village como una de las principales zonas del complejo y fácil acceso a zonas fuera de pista. Para quienes buscan comodidad, Niseko ofrece múltiples alojamientos con acceso directo a las pistas, lo que permite a los huéspedes acceder a ellas directamente desde donde se encuentran alojados. También es posible esquiar de noche.
Niseko es famoso por su animada vida nocturna, sobre todo en Gran Hirafu. También es una de las estaciones de esquí más familiares de Japón, ya que cuenta con servicios de cuidado de niños, escuelas de esquí y clubes infantiles.
Tal como comparte nuestra content manager, desde su experiencia:
“Vine a Japón por primera vez en unas vacaciones de trabajo y trabajé durante la temporada de esquí 2014/2015 en la estación Grand Hirafu de Niseko. Me quedé absolutamente impresionada por la calidad y cantidad de nieve; nunca había visto nada igual. Combinado con la cantidad de restaurantes, la variedad de alojamientos y la cercanía al Aeropuerto de Sapporo/Nuevo Chitose, creo que Niseko ofrece una de las experiencias de esquí más cómodas del mundo, sin sacrificar la calidad de la nieve ni la oportunidad de explorar fuera de pista”.
Rusutsu
Rutsuru es a menudo considerado uno de los mejores lugares para esquiar en Hokkaido, reconocido por su variado terreno, que presenta diversas pistas para todos los niveles. Ofrece además una abundancia de esquí de fondo y extensas zonas para explorar gracias a su enorme cantidad de nieve polvo prístina (un promedio de 13 metros de nieve por temporada).
Es un destino versátil, ideal tanto para principiantes como para expertos. Rusutsu también es una estación familiar, con servicios y actividades diseñadas para familias y niños. Por otro lado, es una excelente opción para esquiar y hacer snowboard a nivel avanzado, así como para esquiar fuera de pista. Los amantes del estilo libre apreciarán los snowparks especiales disponibles para esquiadores y snowboarders.
Lo mejor de Rusutsu es que, a pesar de las ventajas que ofrece, no está tan concurrido como Niseko. El ambiente es bastante tranquilo, por lo que no hay mucho ambiente de fiesta para los jóvenes, pero cuenta con baños termales (onsen).
Furano
En este destino, localizado en el centro de Hokkaido, puedes disfrutar de bastantes días soleados. Su nieve es de buena calidad, ligera y esponjosa. El terreno de esquí es bastante extenso para todos los niveles, con servicios muy completos. Presenta el teleférico más rápido de su tipo en Japón.
Furano conserva un encanto local y relajado en comparación con complejos turísticos más concurridos como Niseko, lo que te permite sumergirte en un auténtico ambiente japonés. Al estar cerca de la ciudad, encontrarás una excelente gastronomía local, arte, zonas de après-ski y fácil acceso a las pistas de esquí mediante autobús o lanzadera.
Tomamu
En Tomamu destaca la posibilidad de esquiar fuera de pista. Existen senderos preparados para principiantes, intermedios y avanzados para mantener felices a esquiadores de todas las habilidades.
Presenta un complejo familiar con actividades para no esquiadores. Por ejemplo, una playa de olas cubierta llamada Mina-Mina Beach (una de las más grandes de Japón) y un pueblo de hielo donde puedes ir a restaurantes de hielo. No hay mucha vida nocturna.
Kiroro
En Kiroro, nunca hay multitudes y es un lugar perfecto para los amantes del esquí épico ya que presenta un increíble campo para explorar. No obstante, la mayoría de las pistas son adecuadas para principiantes y esquiadores intermedios, quiénes, además, pueden disfrutar de muchos cursos.
Sus 21 senderos se extienden a través de dos picos de montaña, con una excelente calidad de nieve en polvo. Es ideal para los esquiadores que desean pasar todo el día en la montaña y luego esquiar de regreso a su hotel al pie de las pistas.
Es cierto que no se habla mucho inglés y en realidad, no hay un pueblo de esquí con restaurantes y vida nocturna para disfrutar. Sin embargo, los niños están bien atendidos y hay una escuela de esquí con clases en inglés disponibles. Toda la familia también puede disfrutar de actividades adicionales, como excursiones con raquetas de nieve, así como onsen cubiertos y al aire libre.
Nagano
Nagano es una zona esquiable localizada en la isla de Honshu, cercana a la capital del país. Destaca como una de las áreas de esquí japonesas más reconocidas, famosa por su terreno único y la excepcional calidad de su nieve. En ella encontramos zonas de esquí que forman parte de los Alpes Japoneses, un nombre que hará que los esquiadores europeos se sientan como en casa, incluso si el paisaje es muy diferente al de los Alpes europeos.
Es uno de los destinos turísticos de deportes de invierno por excelencia, fama que fue fomentada por los Juegos Olímpicos de Invierno de 1998 celebrados allí. Entre las mejores estaciones de esquí de Nagano se encuentran Hakuba, Nozawa Onsen y Shiga Kogen, conocidas por sus excelentes condiciones de nieve y la variedad de pistas para esquiadores de todos los niveles.
Hakuba
El Valle de Hakuba cuenta con 11 resorts de esquí (incluidas Happo One y Hakuba 47) con un total de 137 kilómetros de pistas. Como una de las mejores estaciones de esquí de Japón, Hakuba atrae a esquiadores y snowboarders de todas las partes del mundo.
Una ventaja de esta zona es que se puede acceder fácilmente desde Tokio o desde el Aeropuerto Internacional de Narita con un shikansen y un tren expreso (incluido en el Japan Rail Pass). Otra opción es tomar el tren rápido limitado de la línea JR que va a la estación de Hakuba.
Esto es lo que nuestra content manager opina de Hakuba:
“Hakuba es una opción fantástica para quienes buscan un equilibrio entre esquí y turismo. Su cercanía a Tokio y el acceso a lugares de interés de primer nivel en los Alpes, Nagano, Fuji e incluso Kioto (a solo 4 horas en tren) permiten disfrutar de las pistas y, al mismo tiempo, disfrutar de la cultura. Una excelente opción para quienes visitan Japón por primera vez y quieren disfrutar a partes iguales de las vistas y la experiencia de Japón.”
Shiga Kogen
Es uno de los resorts más grandes de Japón, próximo al Parque Nacional Joshinetsu. Cuenta con la temporada de esquí más larga de Japón, desde mediados de noviembre hasta principios de mayo: la envidia incluso de los operadores de esquí en glaciares alpinos.
Se compone de 19 estaciones de esquí separadas, con senderos que se extienden entre ellas a través de las montañas y un autobús de enlace. En total, 600 hectáreas de terreno con nieve en muy buenas condiciones y con un amplio espacio para esquiar fuera de pista. Existen pistas para todos los niveles, sobre todo para esquí y snowboard de nivel intermedio.
Nozawa Onsen
Es uno de los complejos más antiguos, más grandes y populares de Japón. Presenta la combinación perfecta entre ambiente de pueblo acogedor y una nueva oleada de turistas. Consta de 300 hectáreas de terreno con 50 km de pistas. Ofrece nevadas constantes y pistas con poca gente para cada nivel de esquiador. Facilita la transición del esquí de las pistas al esquí en nieve profunda.
Lo más destacable de Nozawa Onsen es su encantador pueblo con arquitectura tradicional japonesa y aguas termales onsen para relajarse después de un día en las pistas. No te pierdas el espectacular Festival de Fuego de Dosojin, se celebra el 15 de enero de cada año. Otra gran actividad es visitar los monos de las nieves que viven en el cercano Parque de Monos de Jikokudani.
Niigata
A tan solo un viaje en shinkansen desde Tokio, Niigata es un paraíso para esquiar con fácil acceso y abundante nieve en polvo. Hogar de estaciones como Yuzawa y Kagura, ofrece un terreno ideal tanto para principiantes como para esquiadores experimentados. Conocida por sus abundantes nevadas, sus relajantes onsen y su cultura del sake, Niigata es ideal para quienes buscan combinar la comodidad de la ciudad con el encanto de las montañas nevadas.
Kagura
Este es un complejo que se encuentra a gran altitud. No encontrarás tantos esquiadores extranjeros ni muchas multitudes en sus montañas. Hay suficiente variedad de pistas para mantener entretenidos a los esquiadores de travesía experimentados. Consta de la llamada Dragondola, uno de los remontes más largos del mundo.
Por otro lado, te aporta una experiencia tradicional japonesa de vacaciones de esquí que incluye cocina barata y auténtica, aunque sin muchas instalaciones o actividades para familias y nuevos esquiadores principiantes.
Yuzawa
Ofrece 381 metros de caída vertical y 17 pistas, el 80% de las cuales son para principiantes o nivel intermedio. Por lo tanto, el resort es mucho más adecuado para usuarios no experimentados. El esquí fuera de pista está estrictamente prohibido. Es perfecta para una excursión de un día para esquiar en Japón cerca de Tokyo, ya que tiene su propia estación de tren bala, a la que se puede llegar desde Tokio en aproximadamente 75 minutos.
Yamagata
Enclavada en la región de Tohoku, la prefectura de Yamagata cuenta con una amplia gama de estaciones de esquí que combinan un terreno excelente con una rica experiencia cultural. Estaciones como Zao Onsen y Jangle Jungle son aptas para todos los niveles, mientras que el Mount Gassan atrae a esquiadores de primavera con pistas que permanecen abiertas hasta mayo. El ambiente relajado de Yamagata, sus pases asequibles y sus paisajes pintorescos, que incluyen montañas nevadas y pueblos con aguas termales, la convierten en una opción ideal para quienes buscan una aventura de esquí más auténtica y tranquila en Japón.
Zao Onsen
Esquía a través de un mundo de “monstruos de nieve” en Zao Onsen, donde árboles completamente cubiertos de nieve y esculpidos por la naturaleza crean un paisaje invernal inolvidable. Esta estación de Yamagata ofrece pistas para todos los niveles, pero la verdadera magia reside en sus paisajes únicos y sus relajantes baños onsen. Tras descender por las laderas de nieve en polvo, sumérgete en aguas termales ricas en minerales con vistas a las montañas: Zao Onsen es donde la aventura se funde con la tradición.
Tal como nuestra product manager explica:
“Para los más aventureros, o aquellos que quieren priorizar la cultura y el turismo por encima del esquí y de las características de los resorts, no puedo recomendar más Zao Onsen. Si bien no es tan extenso ni variado como Niseko y Hakuba, Zao Onsen es una manera perfecta de agregar algo de esquí mientras exploras la increíble cultura e historia de la región de Tohoku y te sumerges en algunos de los mejores baños termales de Japón.”
Iwate
Ubicada en la región de Tohoku, en la isla principal de Honshu, la prefectura de Iwate ofrece interesantes oportunidades para los amantes del esquí. Entre ellas, destaca Geto Kogen, una estación de esquí menos conocida, pero apreciada por su nieve de alta calidad.
Geto Kogen
Geto Kogen es una “gema oculta” entre todos los resorts de esquí japoneses, situada en la prefectura de Iwate. Famoso por su abundante nieve de alta calidad, Geto Kogen se encuentra en un área denominada “imán de nieve”. Ofrece una experiencia de esquí menos abarrotada en comparación con otros destinos más famosos, ideal para aquellos en busca de pistas más tranquilas y menos frecuentadas. Puedes llegar en unas dos horas y media desde Tokio, montándote en el tren bala de la línea JR Tohoku hasta Kitakami, seguido por 50 minutos en autobús lanzadera.
Ishikawa
Esta prefectura está situada al oeste de Japón. Su capital es Kanazawa, así que puedes combinar una visita a esta bonita ciudad con un día divirtiéndote en la nieve. La prefectura de Ishikawa tiene 54 kilómetros de cuestas, incluido los resorts Sky Shishiku y Hakusan Ichirino Onsen.
Onsen Hakusan Ichirino
Enclavado en la pintoresca cordillera de Hakusan, el resort Ichirino Onsen es la joya invernal de Ishikawa. Conocido por sus tranquilas pistas y su nieve profunda, es perfecto para pasar un día de esquí relajado, lejos de las multitudes. La estación de esquí dispone de terrenos variados, instalaciones acogedoras y acceso directo a aguas termales en las que relajarse, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan aventura y rejuvenecimiento en un solo lugar.
Après Ski en Japón
El Après ski en Japón es una mezcla de relajación, cultura y aventura culinaria. En definitiva, una parte memorable de cualquier viaje de esquí. Después de un día en las pistas, muchos resorts de esquí en Japón te invitan a desconectar en aguas termales naturales, donde puedes sumergirte en sus aguas ricas en minerales al tiempo que disfrutas de los paisajes nevados: una auténtica experiencia japonesa de esquí.
La gastronomía es otra parte esencial del après ski en Japón. En los resorts y los pueblos de alrededor abundan las opciones de deliciosa cocina japonesa, desde ramen y sushi fresco hasta especialidades locales como hot pot y marisco a la parrilla.
Recomendaciones de nuestros expertos para disfrutar del esquí en Japón
Investiga en profundidad
Con más de 600 resorts de nieve en Japón, es esencial escoger el que mejor se adapte a tus necesidades y habilidades. Algunos resorts son ideales para principiantes, mientras otros desafían a los esquiadores más avanzados. Contacta con nuestro equipo de expertos para que diseñen el itinerario personalizado que transformen tus vacaciones de invierno.
Época del año
La calidad de la nieve puede variar en función de la época del año y de la región. Generalmente los meses de enero y febrero ofrecen la mejor nieve en polvo.
Bien equipados
Un equipamiento apropiado es esencial. Asegúrate de que dispones de ropa técnica, guantes, gorro y botas que te mantengan caliente a lo largo del día. Los esquís se pueden alquilar en los resorts y suelen disponer de una amplia variedad de medidas y tipos para que no sea necesario que alquiles los esquís con anterioridad.
Guía o instructor de esquí
Un profesional puede resultar de gran ayuda, sobre todo si eres principiante o si visitas la región por primera vez. Pueden enseñarte técnicas y mostrarte cuáles son las mejores pistas para que practiques con seguridad. Nosotros siempre recomendamos uno, especialmente cuando haces fuera de pista.
Nuestra content manager lo ilustra muy bien cuando habla de su propia experiencia esquiando en Japón:
“Durante los años que pasé estudiando en Japón, hice varios viajes de esquí por todo el país en regiones clave como Hokkaido, Nagano y Niigata. Sin embargo, descubrí algo más que esquiar: en cada viaje, la cultura, la naturaleza y la magia invernal japonesas le daban un toque extra a la experiencia.
En Hokkaido, además de una excursión de un día esquiando en Niseko, conocí a artesanos ainu locales, asistí a maravillosos festivales de hielo y nieve en Otaru y el lago Shikotsu, exploré la ciudad de Sapporo y sus mejores bocados, y me impresionó su arquitectura contemporánea.
En Nagano, después de pasar el Año Nuevo en un ryokan de montaña, esquié entre "monstruos de nieve": árboles congelados y nevados, caminé por antiguos bosques de cedros y visité a los "monos de nieve" que se bañan en las aguas termales de la montaña.
En Niigata, alquilé equipo de esquí, tomé un teleférico y me lancé a las pistas justo al lado del cómodo trayecto en shinkansen desde Tokio, y me quedé sin aliento. Nos relajamos en un onsen cercano y regresamos a Tokio justo al final del día.
En resumen, Japón ofrece una multitud de experiencias de esquí, combinadas con escapadas culturales y naturales. ¡Nuestro equipo puede ayudarte a encontrar la que mejor se adapte a tu nivel de esquí, itinerario y presupuesto!”
Esquiar en Japón es mucho más que practicar el deporte. Es un viaje al interior del país donde naturaleza, tradición y nieve crean una experiencia de esquí como ninguna otra. Ya sea persiguiendo la nieve virgen o relajándote en un onsen, tu invierno en Japón será inolvidable.
FAQ (Preguntas frecuentes)
¿Cuál es la mejor temporada para esquiar en Japón?
La temporada de esquí suele durar desde diciembre hasta mediados de abril, siendo enero y febrero los meses en los que la nieve tiene mejor calidad. Algunas estaciones de Hokkaido pueden abrir a finales de noviembre, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
¿Es caro esquiar en Japón?
Los precios varían según el resort. Un pase diario en Niseko cuesta unos 70€, pero en otros resorts los precios pueden oscilar entre 45€ y 80€, comparables a los de Europa. Hay pases de varios días o de temporada disponibles, que pueden ser más económicos para estancias más largas.
¿Puedo esquiar cerca de Tokio?
Sí, puedes optar por los resorts de Nagano y Niigata desde Tokio en tren bala. Hakuba y Nozawa Onsen en Nagano son especialmente populares entre los visitantes internacionales y puedes tardar en llegar unas 3 horas desde Tokio.
¿Qué resort es mejor para principiantes?
Yuzawa es ideal para principiantes, ya que el 80 % de sus pistas son aptas para esquiadores principiantes e intermedios. Otras excelentes opciones para principiantes son Tomamu en Hokkaido y Nozawa Onsen en Nagano, que ofrecen pistas amplias y suaves, además de escuelas de esquí con instructores que hablan inglés.
¿Dónde puedo encontrar la mejor nieve en polvo de Japón?
Niseko, en Hokkaido, es considerado el resort con la mejor nieve esquiable de todo Japón. Sin embargo, Kiroro y Rusutsu, también en Hokkaido, son excelentes alternativas conocidas por su nieve polvo de alta calidad.
¿Existen opciones para esquiar fuera de pista en Japón?
Sí, resorts como Rusutsu y Niseko ofrecen excelentes oportunidades para esquiar fuera de pista. Sin embargo, es importante considerar la seguridad: algunas zonas requieren guías certificados (lo cual siempre recomendamos), y es fundamental estar bien informado sobre las condiciones y los riesgos antes de aventurarse fuera de pista.
¿Necesitas saber japonés para esquiar en Japón?
No es imprescindible. Algunos resorts, como Niseko, están muy acostumbrados a los turistas extranjeros y ofrecen servicios en inglés. Sin embargo, aprender algunas frases básicas en japonés puede mejorar significativamente tu experiencia y facilitar la interacción con los lugareños.
¿Existen snowparks para esquí acrobático y snowboard?
Sí, muchas estaciones de esquí japonesas cuentan con un snowpark con saltos, barandillas y otros obstáculos para el estilo libre. Estos snowparks son populares entre los practicantes de snowboard y esquí libre que buscan practicar trucos y disfrutar de una variedad de terrenos de estilo libre.
¿Qué otras actividades hay aparte del esquí?
Puedes disfrutar del onsen (aguas termales), visitar pueblos tradicionales, participar en festivales de invierno, explorar la gastronomía local, usar raquetas de nieve o incluso experimentar los baños de nieve únicos de Japón.
¿Hay estaciones de esquí que abran todo el año en Japón?
La mayoría de los complejos turísticos operan de diciembre a abril. Algunos, como Shiga Kogen, tienen temporadas más largas, de noviembre a principios de mayo. Durante el verano, muchos complejos ofrecen actividades alternativas como senderismo o ciclismo de montaña.
¿Es posible combinar un viaje de esquí con visitas turísticas en ciudades japonesas?
Por supuesto. Muchas estaciones de esquí están cerca de grandes ciudades como Tokio y Sapporo, lo que permite combinar el esquí con el turismo urbano. Es una oportunidad única para combinar la adrenalina de los deportes de invierno con la exploración cultural de Japón.
Organiza tu viaje a la nieve con nosotros
Contacta con uno de nuestros asesores. Están preparados para ayudarte a organizar el viaje de tus sueños.
Reserva tu asesoramiento