El Pabellón de España en la Expo Osaka 2025: un mar que conecta culturas

01 jul 2025
Destinos destacados

Ya está aquí la tan esperada nueva edición de la Exposición Universal, que este año se celebra en Osaka, Japón. Más de 160 organizaciones internacionales participan en la Expo 2025, y por supuesto España es una de ellas. ¡Sigue leyendo este artículo si quieres conocer más sobre el espectacular Pabellón de España que no te puedes perder!

Expo 2025 Osaka, Kansai 

La Expo Osaka 2025 es la tercera exposición universal que se celebra en la ciudad de Osaka y la sexta en Japón. El lema elegido para 2025 es “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”. Dio comienzo el 13 de abril y estará abierta hasta el 13 de octubre de 2025. El recinto se encuentra en la isla artificial de Yumeshima, a la que puedes acceder muy fácilmente desde Osaka en transporte público. 

Si estás pensando en ir, pero tienes dudas sobre cómo organizar tu visita, encontrarás toda la información en este artículo detallado. Incluida una explicación sobre cómo comprar las entradas, rutas, lugares destacados, eventos y el sistema de loterías necesario para acceder a determinados pabellones.

Los terrenos de la Expo 2025 Osaka, Kansai, Japón

¿Qué es la Expo Osaka 2025? 

La Expo Osaka 2025 es un espacio global donde países, organizaciones e innovadores de distinto tipo comparten soluciones con las que afrontar juntos los desafíos del futuro. Para esta ocasión, se prevé que la asistencia supere la gigantesca cifra de 28 millones de visitantes. Las visitas, tanto de nacionales como de personas de todas las partes del mundo, serán clave para el éxito del evento. Quizás te preguntes qué la hace tan especial, pues bien, para complementar una Expo de tal calibre, también se han preparado numerosas actividades, exhibiciones y espectáculos adaptados a todo tipo de gustos (y de públicos). 

Como visitante, solo tienes que dejarte llevar por una experiencia inmersiva única que combina arquitectura futurista, tecnología de vanguardia, cultura internacional y propuestas sostenibles.

Podrás recorrer decenas de pabellones de diferentes países, a la vez que participas en actividades interactivas, asistes a algunos de los espectáculos y descubres las diferentes visiones del futuro de planeta, presentadas en su mayoría por países con estilos de vida y políticas muy diversas. Si tantos pabellones pueden llegar a parecerte abrumador, tienes un resumen con nuestro Top 30 aquí

Interior del Pabellón Earth Mart

Tema de la Exposición Universal 

El tema de cada Exposición Universal varía de edición en edición. La Expo 2025 invita a reflexionar sobre cómo diseñar una sociedad más sostenible, equitativa y saludable bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”

A su vez existen tres subtemas: 

  • Salvar Vidas: la salud, el bienestar, la longevidad y la prevención de enfermedades. 

  • Empoderar Vidas: la educación, la igualdad de oportunidades, la inclusión social y el desarrollo de capacidades. 

  • Conectar Vidas: la tecnología, la movilidad, la conectividad y la colaboración internacional. 

Tanto en los pabellones nacionales como en los de organizaciones y empresas participantes, podemos ver cómo cada uno ha trabajado en su propia interpretación de estos temas desde su perspectiva cultural, social y tecnológica.

Las innovaciones presentadas en la Expo sirven como ejemplo de progreso y creatividad, mostrando avances tecnológicos y soluciones sostenibles que marcan el rumbo hacia el futuro de las sociedades. 

Algunos pabellones empresariales, como por ejemplo el de Panasonic, han optado por mostrar soluciones aplicadas a retos concretos como la sostenibilidad energética o la vida urbana del futuro. Por otro lado, otros pabellones nacionales, como el de Italia, presentan una visión más institucional y cultural centrada en el arte, la belleza y la creatividad como elementos de conexión global. 

El Pabellón de España en la Expo Osaka 2025 

Exterior del Pabellón de España

En una Expo donde cada pabellón ha sabido unificar arquitectura, innovación y tecnología con gran maestría, podemos afirmar que el Pabellón de España está a la altura del resto de espacios que dan vida al recinto. 

Tema del Pabellón de España 

El Pabellón de España en la Expo Osaka 2025 se ha ideado bajo el lema “La corriente de Kuroshio”. Se trata de la corriente oceánica que conecta Japón con otras regiones del Pacífico, facilitando en su día las rutas comerciales hacia América, y posteriormente hacia Europa (incluyendo España). 

Para este pabellón, la corriente tiene un doble significado: por un lado, la conexión con el océano y, por otro, el puente de unión entre las relaciones de España y Japón. Además, la política exterior y las decisiones estratégicas del gobierno español han respaldado activamente la participación de España en la Expo, fortaleciendo sus lazos diplomáticos y comerciales con Japón y Asia.

Con la elección de este tema, España busca mostrar la riqueza de la biodiversidad marina, la importancia de la conservación ambiental y la apuesta por tecnologías que promueven un futuro más sostenible. 

Organizaciones internacionales con un concepto similar 

En la Expo Osaka 2025, son varios países y organizaciones internacionales los que, al igual que el Pabellón de España, desarrollan la relación con el océano y su impacto ambiental, haciendo un énfasis en la sostenibilidad y el futuro del planeta. 

A través de tecnologías como la inteligencia artificial, estos espacios ofrecen a los visitantes la oportunidad de conocer soluciones innovadoras para proteger los ecosistemas marinos y promover una sociedad futura que sea más consciente y responsable con el impacto ambiental. 

Algunos ejemplos son los siguientes: 

Pabellón de Japón

  • Japón: el país anfitrión de la expo 2025 también destaca la importancia del océano en su cultura y en su economía. 

  • Noruega: su pabellón se centra en la conservación de los océanos y la gestión sostenible de los recursos marinos. También destaca la importancia del agua como fuente de vida y bienestar para el mundo. 

  • Maldivas: presenta iniciativas para combatir el cambio climático y la subida del nivel del mar y muestra cómo se adapta y protege sus costas y comunidades. 

  • Australia: se centra en la biodiversidad marina de la Gran Barrera de Coral, a la vez que promueve la investigación y la tecnología para preservar estos ecosistemas únicos. 

  • Países Bajos: muestra soluciones innovadoras en gestión del agua y protección contra inundaciones. 

Diseño del Pabellón de España 

Exterior del Pabellón de España

El diseño del Pabellón de España va en consonancia con el tema elegido, conectando a los visitantes con el mar. Desde el exterior, podemos apreciar una estructura de formas orgánicas que evoca al océano, con un diseño central que representa el sol reflejado en el mar. Este sol actúa como puerta de entrada a este lienzo arquitectónico de 3.500 metros cuadrados.

El material principal con el que está construido el pabellón es la madera, lo que resalta su compromiso con la arquitectura sostenible e innovadora. Además, el pabellón se integra con el gran anillo de la Expo Osaka 2025, una estructura emblemática también en madera que conecta los diferentes pabellones. Antes de seguir leyendo, te recomendamos que veas este vídeo que muestra más sobre el diseño del Pabellón de España. 

Estos son los encargados de tan maravillosa obra: 

Néstor Montenegro 

Néstor Montenegro es el arquitecto principal del proyecto. Para este pabellón, ha creado un espacio que integra naturaleza y tecnología sin olvidar el respeto por el medio ambiente.

Smart & Green Design 

La consultora Smart & Green Design especializada en soluciones sostenibles ha tenido un papel fundamental garantizando que tanto tecnologías como materiales ecológicos minimicen el impacto ambiental a la vez que optimizan la eficiencia energética del espacio. 

Enorme Estudio 

Por último, Enorme Estudio es el equipo creativo detrás de la conceptualización y el desarrollo visual del pabellón. 

¿Qué esperar del interior del Pabellón de España? 

Interior del Pabellón de España

El recorrido del Pabellón de España está diseñado para vivir una experiencia multisensorial que te sumerge por completo en la esencia de España, su compromiso con la sostenibilidad y su vínculo histórico con Japón.

Nada más entrar, ya puedes percibir la esencia mediterránea gracias a “la Plaza del Sol”, un lugar que gira en torno a una gran pantalla LED que simboliza el sol y que está rodeada de siete piezas de videoarte creadas por artistas contemporáneos españoles. Además de ser el escenario para más de 600 actividades escénicas programadas a lo largo de la Expo, refleja la energía y la vitalidad del sol que tan presente está en la cultura española. 

Si sigues avanzando por una rampa que simula la inmersión en las profundidades marinas, entrarás a un lugar ambientado en tonos azules y verdes que evoca al entorno marino. 

Instalaciones interactivas dentro del Pabellón de España

Aquí encontrarás: 

  • Proyecciones inmersivas: visualizaciones para conocer la riqueza de los ecosistemas marinos y los desafíos ambientales de la actualidad. 

  • Dispositivos interactivos: herramientas con las que explorar soluciones innovadoras para la sostenibilidad marina.

  • Hologramas de molinos de viento: esta fusión de tradición y tecnología rinde homenaje a Don Quijote y simboliza la energía renovable, una fuente de energía clave para la industria española. 

Hologramas de molinos de viento en el Pabellón de España

En otra de las secciones del Pabellón de España, podrás reflexionar sobre el turismo y su impacto ambiental. 

Aquí encontrarás: 

  • Tablones con fotografías: exhibiciones que muestran la evolución del turismo en España y su influencia en el medio ambiente. 

  • Espacios interactivos: áreas donde participar y reflexionar sobre el turismo sostenible. 

Tablón de fotografías en el Pabellón de España

Si continúas el recorrido te toparás con la última etapa en la que se muestra una visión detallada de la España diversa por medio de sus 17 comunidades autónomas, representadas en este espacio. 

Cada detalle del Pabellón de España ha sido pensado para abrir las puertas a nuevas formas de entender el futuro, teniendo en cuenta el diálogo entre regiones. Si tienes ocasión de visitar la Expo 2025, no dejes de incluir este pabellón entre tus paradas favoritas: será, sin duda, una experiencia que valga la pena.

Tecnología e Innovación en la Expo 2025 

La Expo 2025 es el epicentro mundial de la tecnología y la innovación, donde los visitantes pueden sumergirse en los avances más punteros de nuestro tiempo. Desde la inteligencia artificial y la robótica, pasando por la realidad virtual y el diseño sostenible, la exposición universal de Osaka ofrece una visión única de cómo las tecnologías emergentes están transformando todos los campos de la vida cotidiana. 

Durante la Expo 2025, la ciudad de Osaka se convertirá en un auténtico laboratorio de creatividad, con eventos y conferencias que reunirán a expertos, líderes de la industria y visionarios de todo el mundo. 

Además, la Expo Osaka 2025 es una plataforma para el intercambio de ideas y la colaboración internacional, donde la innovación y la tecnología se ponen al servicio de la humanidad. Si te apasiona el futuro y quieres conocer las tendencias que marcarán la próxima década, este evento es una cita imprescindible. 

Espectáculo en el pabellón Future Life de la Expo 2025

Información para Visitantes 

Visitar la Expo 2025 en Osaka es mucho más que recorrer pabellones: es sumergirse en una experiencia global llena de cultura, tecnología y creatividad. Los visitantes podrán disfrutar de exposiciones interactivas, espectáculos, conciertos y eventos culturales que reflejan la diversidad y el talento de los países participantes. 

Para facilitar la experiencia, la Expo 2025 contará con un completo sistema de servicios e instalaciones, incluyendo opciones de reserva y acceso a través de su sitio web oficial. Esto permitirá a los visitantes planificar su recorrido, reservar entradas para los pabellones más populares y acceder a información actualizada sobre eventos y actividades en tiempo real. 

La ciudad de Osaka y la región de Kansai ofrecen una amplia gama de alojamientos, restaurantes y opciones de entretenimiento, haciendo que cada visita sea cómoda y memorable. Tanto si viajas solo como en familia o con amigos, la Expo 2025 te brinda la oportunidad de descubrir nuevas culturas, tecnologías y formas de vida, en un entorno seguro y perfectamente organizado. ¡Prepárate para vivir una experiencia única en la sociedad del futuro! 

Estatua de Gundam en el Pabellón Gundam Next Future

Próxima edición 

La próxima exposición universal ya está confirmada para finales de 2030 en Riad (Arabia Saudita) pero ¿para qué esperar tanto cuando ya está disponible la Expo Osaka 2025? Arte, exposiciones, espectáculos y el mundo a tus pies.

Además, durante la Expo Osaka 2025 podrás encontrar ediciones limitadas, maquetas exclusivas y productos especiales relacionados con la franquicia Gundam, ideales para coleccionistas y fans que buscan artículos únicos. 

Este es el momento ideal para descubrir Japón y sumergirte en un ambiente de innovación y multiculturalidad que no te dejará indiferente. Si necesitas ayuda para organizar tu viaje por Japón, ¡no dudes en consultar este artículo! O en ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos una experiencia tan inolvidable como este evento histórico. 

Viaja a Japón y a la EXPO 2025 con nosotros

Descubre los íconos de Japón y la EXPO 2025 en un viaje totalmente personalizable: ¡planifica tu aventura hoy!

Más detalles
XPO 2025, Osaka, Japón

También te podrían interesar estos artículos

Japón ha cambiado mucho en los últimos años, y ahora, con su auge turístico, aparecen nuevas atracciones por todas partes, lo que hace que sea un momento perfecto [...]

Japón es diferente a cualquier otro lugar. Y esta afirmación es cierta casi en cualquier categoría. La singularidad del país es tan fascinante como natural. La [...]

Cuando empieces a planificar tu viaje a Japón, es posible que dudes si es mejor llegar al aeropuerto de Haneda o al de Narita. ¿Cuál es la mejor opción? Hoy te [...]