Los 30 mejores pabellones de la Expo Osaka 2025 por los que apuestan nuestros expertos

Julianna Molnar
Julianna Molnar
Content Marketing
Manager Japanspecialist
Budapest, Hungría
16 jun 2025
Destinos destacados

Con 188 pabellones en los exuberantes y futuristas terrenos de la Isla Yumeshima, recorrer la EXPO Osaka 2025 puede parecer abrumador, pero no tiene por qué serlo. 

Recomendamos planificar tanto como sea posible, pero para que tu visita a la Expo sea aún mejor, hemos creado una selección basada en nuestra propia experiencia en el sitio. Desde presentaciones inmersivas de distintos países hasta instalaciones corporativas de vanguardia y espacios temáticos exclusivos, aquí tienes una guía de los pabellones que no puedes perderte. 

Tipos de pabellones en la EXPO 2025 

EXPO 2025 está dividida en tres tipos de pabellones principales: 

Pabellones temáticos (Signature Pavilions) 

Hay 8 pabellones temáticos en total. Son experiencias lideradas por los mejores productores y creadores japoneses. Combinan arte, ciencia, filosofía y tecnología para explorar el tema central de la Expo: "Diseñando la Sociedad Futura para Nuestras Vidas." A menudo requieren acceso mediante sorteo debido a sus programas exclusivos. 

Pabellones privados o de compañías  

Son 28 en total – 13 pertenecen al sector privado y 15 a organizaciones internacionales y al gobierno japonés. Exhiben las compañías más innovadoras de Japón y marcas globales, ofreciendo desde demostraciones de tecnología futurista hasta laboratorios de sostenibilidad y atracciones para familias. Aunque algunos requieren registro anticipado o el mismo día, puedes entrar en muchos de ellos. 

Pabellones de países 

Hay 152 pabellones de países. Presentan naciones participantes de todo el mundo. Varían en escala y concepto – desde maravillas arquitectónicas hasta espacios de narración interactiva. La mayoría permiten visitas sin cita, aunque en otras será necesario registrarse y en los más populares puede que se formen colas. 

Explicación de los requisitos de entrada a cada pabellón 

Hemos añadido el requisito de entrada de cada pabellón. Abajo puedes encontrar la explicación completa. 

Entrada libre: sin restricción de entrada 

Aárea de entrada libre disponible: puedes visitar una parte del pabellón sin reserva.  

Por orden de llegada: puedes entrar libremente, pero tienen un número limitado de visitantes permitidos. Verifícalo en la entrada de cada pabellón. 

Reserva anticipada: puedes entrar sólo mediante 3 tipos de reserva por sorteo ya sea: 2-3 meses antes, 1 mes a 1 semana antes, 3-1 días antes de tu visita. 

Reserva: incluye reserva en el sitio además de las opciones de reserva anticipada. 

1. Better Co-Being (Pabellón Mejor Coexistencia)

Better Co-Being, uno de nuestros Pabellones temáticos favoritos, es un espacio al aire libre de SANAA que fusiona naturaleza y tecnología, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la convivencia y la sostenibilidad por medio de una experiencia interactiva guiada por un misterioso "ecorbio". Ubicado en el Bosque de la Tranquilidad, su estructura arbórea, sin paredes ni techo, simboliza un futuro de conexión, coexistencia y pensamiento circular.

Requisitos de entrada:
Sólo con reserva

Better Co-Being (Pabellón Mejor Coexistencia)

2. Earth Mart (Pabellón Mercado de la Tierra)

Perfecto para una visita divertida, el pabellón temático Playground of Life: Jellyfish Pavilion, producido por Sachiko Nakajima, da vida a la magia de las medusas a través de instalaciones fluidas y desenfadadas que simbolizan la creatividad y la maravilla de los organismos vivos, con un reloj de sol gigante en funcionamiento de Seiko como elemento central. 

Requisitos de entrada:
Sólo con reserva

Earth Mart Pavilion (Pabellón Mercado de la Tierra)

3. Playground of Life / Jellyfish (Pabellón Patio de la Vida / Pabellón Medusa)

Perfecto para familias y jóvenes exploradores, este Pabellón temático combina juego con ciencia. Inspirado en las medusas y otras formas de vida marina, ofrece instalaciones coloridas e interactivas que ilustran la diversidad de la vida. 

Requisitos de entrada:
Área de entrada libre disponible y sólo con reserva 

Playground of Life / Jellyfish Pavilion (Pabellón Patio de la Vida / Pabellón Medusa)

4. Dialogue Theatre (Teatro Diálogo)

El Teatro Diálogo – Signo de Vida invita a los visitantes a un espacio sereno dentro de dos edificios escolares restaurados, donde las preguntas cotidianas dan lugar a conversaciones espontáneas y en vivo entre desconocidos. Con cortometrajes de Naomi Kawase y un apacible jardín, este pabellón inspira empatía, reflexión y un diálogo significativo sobre nuestra experiencia humana compartida. 

Requisitos de entrada:
Por orden de llegada, con reserva y área de entrada libre disponible

Dialogue Theatre (Teatro Diálogo)

5. Future of Life (Pabellón Futuro de la Vida)

Liderado por el roboticista Hiroshi Ishiguro, este Pabellón temático ofrece un viaje especulativo hacia un mundo moldeado por la co-evolución tecnológica. Los visitantes pueden viajar por zonas inmersivas, incluida una experiencia en la que son transportados al año 2075. Este pabellón reflexiona sobre el futuro de la conciencia, la IA y nuestro potencial compartido.

Requisitos de entrada:
Sólo con reserva

Future of Life Pavilion (Pabellón Futuro de la Vida)

6. Dynamic Equilibrium of Life (Pabellón Equilibrio Dinámico de la Vida)

Este pabellón explora el equilibrio en constante cambio que define los sistemas vivos. En su núcleo se encuentra Clathra, una impresionante instalación de 320.000 luces parpadeantes que visualiza 3.800 millones de años de evolución de la vida, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la belleza del cambio, la conexión y la renovación. 

Requisitos de entrada:
Sólo con reserva

Dynamic Equilibrium of Life Pavilion (Pabellón Equilibrio Dinámico de la Vida)

7. Live Earth Journey (Pabellón Viaje en la Tierra Viva)

Producido por el director de animación Shoji Kawamori, este pabellón usa tecnologías de vanguardia como teatro XR para mostrar el “dinamismo de la vida.” Aquí puedes encontrarte con imágenes sincronizadas, música y vibraciones en un viaje multisensorial. 

Requisitos de entrada:
Área de entrada libre disponible y sólo con reserva 

Pabellón Viaje en la Tierra Viva (Live Earth Journey Pavilion)

8. Pabellón null²

Nombrado por el concepto de “null” en ordenadores e inspirado en la idea budista que “la forma es vacío,” este pabellón inmersivo—diseñado por el artista mediático Yoichi Ochiai y NOIZ Architects—difumina la línea entre la realidad virtual y física. Con avatares generados con IA, reflexiones interactivas y diseño responsive, explora la identidad, la tecnología y la cocreación en un entorno surrealista y futurista. 

Requisitos de entrada:
Por orden de llegada y con reserva

Pabellón null²

9. Gundam Next Future (Pabellón Gundam Próximo Futuro)

Una visita obligada para los fanáticos del anime, el pabellón GUNDAM NEXT FUTURE te permite ingresar a un puerto espacial futurista y viajar a “Star Jaburo”, donde niños y adultos pueden explorar la vida en el espacio a través de tecnología inspirada en Gundam, exhibiciones inmersivas y una imponente estatua a escala real RX-78F00/E hecha del legendario Yokohama Gundam. 

Requisitos de entrada:
Sólo con reserva

Pabellón Gundam Próximo Futuro (Gundam Next Future Pavilion)

10. Pabellón NTT

Este pabellón presenta un futuro donde la distancia se disuelve y los espacios se unifican. Utilizando “IOWN”, una infraestructura de comunicación de próxima generación explora cómo las futuras redes pueden remodelar la conexión y la percepción, todo dentro de un espacio sostenible e interactivo. 

Requisitos de entrada:
Área de entrada libre disponible y con reserva

Pabellón NTT

11. Pabellón Sumitomo

Enfatizando la armonía entre personas y naturaleza, este pabellón ofrece experiencias interactivas en el bosque. Los visitantes pueden participar en actividades de plantación de árboles y explorar historias de la vida, reflejando los 400 años de historia de Sumitomo cuidando los bosques. 

Requisitos de entrada:
Por orden de llegada y con reserva

Pabellón Sumitomo

12. Cartier Women’s Pavilion (Pabellón de Mujeres Cartier)

Diseñado por la arquitecta Yuko Nagayama, este pabellón celebra el rol de las mujeres en la sociedad y promueve la sostenibilidad bajo el tema “Cuando las mujeres prosperan, la humanidad prospera”. Presenta experiencias artísticas inmersivas por Es Devlin, destacando temas de empoderamiento y responsabilidad ambiental. Eventos centrados en la mujer se celebran con frecuencia en este pabellón. 

Requisitos de entrada:
Por orden de llegada y con reserva

Cartier Women’s Pavilion (Pabellón de Mujeres Cartier)

13. Pabellón de Japón

Diseñado por Nikken Sekkei y Nendo, el Pabellón de Japón es una fusión poética de tradición e innovación, construido con anillos concéntricos de cedro japonés que simbolizan los ciclos de la vida. En su interior, los visitantes recorren zonas inmersivas (Planta, Granja y Fábrica) para explorar la sostenibilidad, la tecnología y la visión de Japón para la sociedad más allá de 2025. Como pabellón insignia del país anfitrión, es una visita más que obligada de la Expo 2025. 

Requisitos de entrada:
Con reserva anticipada y entrada gratuita (9:30–10:30 y 19:30–20:30)  

Pabellón de Japón

14. Pabellón de Francia

Diseñado por Coldefy y Carlo Ratti Associati, este pabellón guía a los visitantes a través de paisajes franceses envolventes. Explorando temas como el amor y la conexión, presenta esculturas del icónico artista Auguste Rodin y marcas como Louis Vuitton, Dior y Céline, destacando la creatividad, la artesanía y la sostenibilidad francesas. 

Requisitos de entrada:
Por orden de llegada

Pabellón de Francia

15. Pabellón de Alemania

El Pabellón Wa! Alemania, diseñado por LAVA Architects, presenta la visión de Alemania para un futuro circular a través de siete cilindros de madera con techos verdes y exhibiciones interactivas sobre innovación sostenible. Los visitantes son guiados por Koyori, una encantadora mascota de inteligencia artificial que hace que el aprendizaje sobre materiales biodegradables, tecnología de reciclaje y ecodiseño sea divertido y atractivo para un público de todas las edades. 

Requisitos de entrada:
Por orden de llegada

Pabellón de Alemania

16. Pabellón de Portugal

Diseñado por Kengo Kuma, el Pabellón de Portugal: Océano, el Diálogo Azul, utiliza cuerdas ondulantes, redes de pesca recicladas y un techo también ondulado para evocar el profundo legado marítimo de Portugal. Mediante proyecciones inmersivas y narraciones, explora la sostenibilidad oceánica, los vínculos culturales con Japón y una visión compartida de un futuro resiliente y azul. 

Requisitos de entrada:
Por orden de llegada

Pabellón de Portugal

17. Pabellón de Hungría

Titulado "Un Mundo, Un Alma", el Pabellón de Hungría invita a pasar a una estructura de madera inspirada en el diseño tradicional húngaro y japonés. En su interior, un teatro en forma de cúpula sumerge a los visitantes en música folclórica en vivo con la simulación de un cielo estrellado. Celebra las raíces culturales, la naturaleza y el poder unificador del sonido para construir un futuro más armonioso. 

Requisitos de entrada:
Por orden de llegada y con reserva

Pabellón de Hungría

18. Pabellón de Arabia Saudita

Ideado por Foster + Partners, combina tradición e innovación a través de un diseño inspirado en un pueblo con galerías inmersivas sobre patrimonio, sustentabilidad y visiones futuras, todo dentro de un espacio ecológico y de cero emisiones netas. 

Requisitos de entrada:
Entrada libre

Pabellón de Arabia Saudita

19. Pabellón de China

Este pabellón exhibe la arraigada cultura china y sus iniciativas de desarrollo ecológico futuristas. Su diseño se basa en antiguos rollos de caligrafía de bambú y presenta tres zonas centradas en la armonía con la naturaleza, la sostenibilidad y la vitalidad. Desde Sun Wukong, impulsado por inteligencia artificial, y robots humanoides hasta muestras de suelo lunar y poesía clásica china. 

Requisitos de entrada:
Entrada libre

Pabellón de China

20. Pabellón de Brasil

Diseñado por Studio MK27 y Magnetoscópio, el Pabellón de Brasil invita a un viaje poético y sensorial a través de la riqueza natural y cultural de Brasil. Bajo una cubierta de malla flotante, cinco zonas exploran la biodiversidad, la crisis y la renovación a través del sonido, el arte y la innovación agroforestal. Destaca la conexión de Brasil con la naturaleza y su compromiso con la sostenibilidad. 

Requisitos de entrada:
Entrada libre

Pabellón de Brasil

21. Pabellón de Italia y la Santa Sede

Diseñado por MCA - Mario Cucinella Architects, el Pabellón de Italia que gira en torno al tema “El Arte Regenera la Vida”, encarna el concepto de la Ciudad Ideal del Renacimiento y exhibe la creatividad italiana a través de espectáculos en vivo, obras de arte icónicas y varios espacios como una plaza, un pórtico y un jardín. En su centro se encuentran obras maestras de artistas como Tintoretto y Caravaggio, convirtiéndolo en una auténtica galería de maravillas. En su azotea se encuentra el jardín colgante más grande de la Expo. 

Requisitos de entrada:
Por orden de llegada y con reserva

Pabellón de Italia y la Santa Sede

22. Pabellón de los Países Bajos

Titulado "Common Ground: Creando un Nuevo Amanecer Juntos", el Pabellón de los Países Bajos presenta un diseño completamente circular envuelto en listones de madera y centrado alrededor de un brillante "sol artificial" de 11 metros alimentado por energías renovables basadas en agua. Los visitantes reciben un dispositivo orbe brillante que los guía a través de exposiciones interactivas sobre soluciones de energía limpia. Culmina con una película de 360° con IA y una obra de arte digital co-creada que simboliza un futuro sostenible. 

Requisitos de entrada:
Sólo con reserva y entrada libre (9:00–11:00)

Pabellón de los Países Bajos

23. Pabellón Nórdico

El Pabellón Nórdico, que representa a Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, es una estructura de madera de 1,200 m² diseñada por Michele De Lucchi y AMDL Circle. Encapsula los valores nórdicos de confianza, sostenibilidad e innovación, con áreas de exhibición, una azotea con restaurante y jardín nórdico y otros espacios para el intercambio cultural. 

Requisitos de entrada:
Entrada libre

Pabellón Nórdico

24. Pabellón de Austria

Llamado “Componiendo el Futuro,” el Pabellón Austria presenta una escultura espiral de madera que simboliza una partitura. Los visitantes pueden interactuar con exhibiciones que combinan el patrimonio musical de Austria con tecnología moderna, incluyendo música compuesta por IA y presentaciones remotas de piano. 

Requisitos de entrada:
Por orden de llegada 

Pabellón de Austria

25. Pabellón de España

Inspirado en la Corriente de Kuroshio, el diseño del Pabellón de España refleja la influencia del océano en el clima y la cultura. El pabellón tiene una gran escalera que conduce a espacios de exhibición que exploran la vida marina, las economías azules y las conexiones históricas entre España y Japón. 

Requisitos de entrada:
Por orden de llegada

Pabellón de España

26. Pabellón del Reino Unido

Diseñado por WOO Architects, el Pabellón Reino Unido muestra innovación y creatividad británica. Su fachada modular de aluminio perforado refleja el patrimonio industrial del Reino Unido, mientras que el interior ofrece experiencias inmersivas de narración que destacan las contribuciones de la nación al progreso global. 

Requisitos de entrada:
Por orden de llegada y con reserva anticipada

Pabellón del Reino Unido

27. Pabellón de Estados Unidos

Bajo el tema “Imagina lo que Podemos Crear Juntos,” el Pabellón de USA tiene dos edificios triangulares y un cubo suspendido. Dentro, los visitantes experimentan exhibiciones inmersivas sobre liderazgo americano en tecnología, exploración espacial, educación, cultura y emprendimiento. 

Requisitos de entrada:
Por orden de llegada

Pabellón de Estados Unidos

28. EXPO Hall Shining Hat (Pabellón EXPO Salón Sombrero Brillante)

Diseñado por Toyo Ito, este espacio abovedado deslumbra a los visitantes con su singular forma arquitectónica y su techo dorado y brillante. Fue construido para albergar eventos clave como la ceremonia de inauguración y clausura de la Expo. Ubicado cerca del Pabellón de Japón, ofrece un evento de proyección mapping dos veces al día, a las 19:30 y a las 20:10. 

Requisitos de entrada:
Necesaria entrada para asistir a eventos

EXPO Hall Shining Hat Pavilion (Pabellón EXPO Salón Sombrero Brillante)

29. Pabellón Yoshimoto Waraii Miraii

Un espacio alegre, orientado a familias y sobre todo a niños, donde la risa es la protagonista. Con una gigantesca cúpula sonriente, ofrece espectáculos de comedia diarios, bailes bon-odori y juegos interactivos que trascienden el lenguaje, perfectos tanto para niños como para padres. 

Requisitos de entrada:
Entrada libre

Pabellón Yoshimoto Waraii Miraii

30. Pabellones Comunes

Hay 6 Pabellones Comunes (A, B, C, D, E y F). La letra E se usa generalmente como una sala de conferencias. El resto alberga stands de numerosos países y escenarios para espectáculos temporales. Es popular entre los visitantes internacionales por sus puntos especiales de recolección de sellos.

Pabellones Comunes

Dado que la inauguración tuvo lugar el 13 de abril, el interés por la EXPO 2025 OSAKA ha crecido de forma masiva y cada vez hay menos vuelos y alojamientos disponibles hasta mediados de octubre, fecha de finalización de la EXPO. Date prisa e incluye la EXPO 2025 Osaka en tu viaje a Japón.

Viaja a Japón y a la EXPO 2025 con nosotros

Descubre los íconos de Japón y la EXPO 2025 en un viaje totalmente personalizable: ¡planifica tu aventura hoy!

Más detalles
Osaka EXPO 2025 visto desde arriba

También te podrían interesar estos artículos

Descubre los 5 castillos más impresionantes de Japón, y explora la historia y la belleza de estos tesoros nacionales que nos sorprenden en cada viaje a Japón.

En lo más alto de Kyushu, la isla continental más occidental de Japón, se encuentra Kitakyushu, la segunda ciudad más grande por población de la prefectura de [...]

Selección del editor

Osaka siempre está llena de vida, pero en 2025 alcanzará un nivel de vitalidad sin precedentes. Este es el año en que el mundo se reunirá durante 184 días de [...]