-
Los 5 jardines más bonitos de Japón: belleza y naturaleza a partes iguales
Los 5 jardines más bonitos de Japón: belleza y naturaleza a partes iguales
No sabemos si has tenido el privilegio de experimentar algo similar cerca de tu hogar, pero las áreas de jardín dedicadas de Japón suelen ser tan amplias como inmaculadas. Decorados con colinas, puentes y casas de té con techos de paja, los jardines están por todo el país y a menudo son lugares ideales para ver florecer las flores de primavera o el cambio de color de las hojas en otoño (momiji).
Orígenes y características
Los jardines japoneses tienen una rica historia que se remonta a la era Heian, cuando se desarrollaron a partir de la influencia de la cultura china. Sin embargo, con el tiempo, los jardines japoneses han evolucionado y se han convertido en una forma de arte única que refleja la estética y la filosofía japonesa. Estos jardines se caracterizan por su simplicidad, armonía y equilibrio con la naturaleza. Los elementos como rocas, agua, plantas y árboles se combinan de manera armónica para crear un espacio de relajación y contemplación.
Elementos de un jardín japonés
Hablamos de jardín japonés, pero si no eres un experto en jardinería quizás no sepas lo que implica. Un jardín japonés típico incluye varios elementos que se combinan para crear un espacio armónico y estético. Aquí te explicamos algunos de los más comunes y su simbología:
Rocas y piedras
Se utilizan para crear un equilibrio inestable y representar la naturaleza, las rocas y piedras en los jardines japoneses simbolizan las montañas, islas o las transiciones de la vida.
Agua
Puede aparecer en estanques, arroyos y cascadas, simbolizando la vida y la renovación. El agua en los jardines japoneses es también un elemento que refleja serenidad y la fluidez de la existencia. ¿Has escuchado los sonidos de las corrientes de agua? Acentúan aún más una atmósfera relajante y llena de paz.
Plantas y árboles
La selección de plantas y árboles es crucial, no solo por su belleza, también por su significado simbólico. Los árboles de hoja perenne, como los pinos, representan la longevidad, mientras que las flores como los cerezos simbolizan la belleza efímera de la vida. En estos jardines, se utilizan cuerdas para cuidar los árboles, especialmente los pinos más viejos, evitando así que se rompan sus ramas.
Casa de té
Este es un elemento común en los jardines japoneses. Se utiliza para celebrar en ellos la ceremonia del té y para meditar. Las casas de té son un espacio de retiro donde tú también puedes desconectar del mundo exterior y tratar de conectar con la naturaleza.
Paseos y senderos
Estos te guían por el jardín, creando un sentido de exploración y descubrimiento. Estos serpenteantes caminos están diseñados para invitar a la introspección y permitir que te sientas inmerso en el paisaje, como si se tratara de un viaje espiritual.
Jardines en Japón: Los 5 Mejores Jardines Japoneses
En esta lista de los cinco mejores, desglosaremos los jardines más elegantes y elaborados que el país tiene para ofrecer. Estos jardines destacan por la diversidad de sus paisajes naturales, incluyendo lagos, arroyos y colinas. Algunos se encuentran bajo la mirada de castillos enormes, encima o alrededor de museos de arte, o en el centro de metrópolis bulliciosas. La jardinería japonesa tiene un desarrollo histórico rico, influenciado por la cultura china y elementos autóctonos, creando espacios únicos y llenos de significado. No hay dos iguales, pero todos te dan la oportunidad de alejarte del estrés de la vida cotidiana y reflexionar sobre la belleza del entorno.
5. Sankeien, Yokohama
Comencemos con un jardín a solo unos pasos del centro de la metrópolis vecina de Tokio, Yokohama. Como el jardín del sur de la ciudad, Sankeien, está demasiado alejado del centro, no se encuentra rodeado de rascacielos.
El "en" de “Sankeien", al igual que sucede con otros nombres, significa jardín. Así, Sankeien lleva el nombre de su creador, Hara Sankei. Con más de un siglo de antigüedad, Sankeien está lleno de estanques y pagodas que vale la pena recorrer en cualquier estación, pero su colección de cerezos en flor es espectáculo digno de contemplar en primavera. Las escenas en Sankeien durante esta estación son especialmente hermosas. Los botes de remos en el estanque y las visitas frecuentes de grullas blancas gigantes hacen que las sesiones de fotos de boda sean bastante comunes.
Debajo de los acantilados del área del jardín, se puede ingresar libremente al Jardín de la Amistad Shanghai-Yokohama, y vale la pena pasear por el edificio del estanque y el pabellón antes de entrar a Sankeien por la puerta sur. Estos espacios ofrecen tranquilidad y belleza natural, proporcionando un refugio del bullicio urbano.
4. Suizenji Jojuen, Kumamoto
Como el corazón de la isla principal más occidental de Japón, Kyushu, la prefectura de Kumamoto alberga una gran variedad de bellezas naturales, y su capital está rodeada de espléndidas montañas cubiertas de bambú.
No muy lejos del castillo especialmente hermoso de la ciudad de Kumamoto, Suizenji Jojuen posee una impresionante cantidad de ciruelos y cerezos en flor, pinos japoneses y peces koi hambrientos. Además, la variedad de especies vegetales, como bambúes y araucarias, contribuye a la estética y tranquilidad del entorno. Desde la casa de té interior, se puede capturar la vista completa del estanque bajo la mirada de encantadoras colinas verdes formadas para representar montañas, de manera que la más grande representa al Monte Fuji. Los árboles y arbustos son podados cuidadosamente para darles curiosas formas, enfatizando la importancia de la estética y la planificación cuidadosa en el diseño del jardín.
Tan encantador como es el jardín, solo es el comienzo del área más amplia del Parque Suizenji, que se extiende a lo largo del río Kase y se abre hacia lagos con pequeñas islas conectadas por puentes peatonales. Aunque toda el área merece un paseo en la ciudad de Kumamoto, el jardín es sin duda su joya más preciada.
3. Kokoen, Hyogo
Kokoen es un excelente vecino del único castillo Patrimonio de la Humanidad del país, el Castillo de Himeji. Como punto focal de la ciudad de Himeji en la prefectura de Hyogo, el castillo es algo que hay que visitar al menos una vez en la vida, al igual que su jardín.
Kokoen está rodeado de bosques de bambú salpicados de piedras por los que puedes caminar, puentes peatonales, casas de té y pabellones, todo con el encanto de estar bajo la majestuosa y hermosa silueta del Castillo de Himeji. De un verde esmeralda en los meses cálidos y un arco iris de follaje otoñal en otoño, el jardín es absolutamente imprescindible cuando se está en la zona.
La casa de té, Soujuan, también ofrece ceremonias del té todas las tardes para quienes deseen asistir a una auténtica ceremonia del té verde en los terrenos de un jardín japonés. Bebe té con dulces mientras te relajas rodeado por el sonido del agua fluyendo y la invitación a experimentar la tranquilidad interior.
2. Jardín de rocas del templo Ryoan ji, Kioto
Si buscas una versión a gran escala de tu jardín zen en miniatura, puedes deleitarte con el original: el jardín de rocas del Templo Ryoan-ji en Kioto.
Es difícil pensar en Kioto sin asociarlo con templos y pagodas envejecidos por el paso de los siglos, ya que han sido construidos hace varias eras, y Ryoanji no es la excepción. Con más de 500 años, Ryoanji está marcado por la huella del tiempo y además, sus secciones interiores y exteriores son transitables.
Una de esas secciones exteriores ofrece vistas de uno de los jardines de rocas zen más famosos del país que hacen de este un ejemplo sobresaliente en paisajismo. Los ciruelos también juegan un papel importante en la estética del jardín, especialmente durante la floración.
Si bien el templo en sí es razón suficiente para visitarlo, el jardín de rocas es un lugar con una energía especial innegable. Al estar bien cuidado, es un excelente sitio para visitar en cualquier estación. La influencia del feng shui en su diseño es evidente, siguiendo principios antiguos para atraer buena fortuna y equilibrio.
Por supuesto, los visitantes no pueden participar en el rastrillado como pueden hacerlo con sus propios jardines de sobremesa, pero es un lugar digno de contemplar y grabar en la memoria.
La filosofía detrás de los jardines japoneses
La filosofía detrás de los jardines japoneses se basa en la idea de crear un espacio que refleje la armonía y el equilibrio con la naturaleza. Los jardines japoneses se diseñan para crear un ambiente de relajación y contemplación, y para inspirar la reflexión y la meditación. La filosofía del jardín japonés se basa en la idea de que la naturaleza es perfecta tal como es, y que el ser humano debe aprender a vivir en armonía con ella.
En el jardín Ryoan-ji, por ejemplo, se puede encontrar un jardín de piedras que se utiliza para la meditación y la contemplación. El jardín se compone de 15 piedras que se colocan de manera armónica en un espacio de arena, y que se utilizan para crear un sentido de equilibrio y armonía. El jardín es un ejemplo de la filosofía del jardín japonés, que se basa en la idea de crear un espacio que refleje la belleza y la serenidad de la naturaleza.
Extra: Koishikawa Korakuen, Tokio
No podíamos pasar por alto un jardín de Tokio tan radiante como Koishikawa Korakuen.
Incluso recién llegado a la capital del país desde el avión, Koishikawa Korakuen es tan accesible como hermoso. Como una parte del área de atracciones del Tokyo Dome, el jardín está a solo un corto paseo de una estación JR y del metro.
Presenta estanques con islas interiores conectadas por puentes de madera y su peculiar Engetsu-kyo o puente de la luna llena de inspiración china y fabricado en piedra con una elegante curvatura que refleja la arquitectura clásica de un tiempo pasado.
Con cerca de 400 años de antigüedad, fue reabierto al turismo y a los residentes en 1938. Así que, para aquellos que solo tienen tiempo para visitar uno, Koishikawa Korakuen es una excelente elección. Además, la relación entre los jardines y los palacios en Japón, como el Palacio Imperial y el Palacio Heijo, subraya la importancia histórica y arquitectónica de estos espacios.
1. Jardín del Museo de Arte Adachi, Shimane
No sorprende que nuestro número uno haya sido considerado durante muchos años como el número uno a nivel nacional.
Ubicado en las colinas de Yasugi, en Shimane, a aproximadamente una hora en transporte público desde la capital prefectural de Matsue, el jardín es una instalación permanente al aire libre del Museo de Arte Adachi. Sus árboles, arbustos, lechos de arena y estanques de koi meticulosamente cuidados le otorgan un aura de otro mundo. Mezclado con las colinas verde brillante del área, el jardín es una pintura viviente que puedes admirar desde el frente de las ventanas interiores del museo.
Aunque el jardín es accesible al aire libre, la mayoría de él es completamente intocable y solo para contemplación, lo que acentúa aún más su sensación de perfección aislada. Sin embargo, desde cualquier ángulo, la visión del jardín es algo inolvidable. Además, hay guías prácticas disponibles para ayudar a los visitantes a disfrutar plenamente de la belleza del jardín.
Si bien el jardín es la estrella del lugar, el Museo de Arte Adachi sigue siendo un museo de arte lleno de maravillosas exposiciones que vale la pena explorar. Y como el jardín se mantiene en todas las estaciones, nada debería impedir que los visitantes hagan una excursión al museo. Para facilitar el acceso, hay un autobús lanzadera gratuito disponible para los viajeros que deseen visitar el jardín.
Otros lugares que no te puedes perder
Busca en cualquier guía de Japón y verás tanta información sobre jardines en templos, paisajismo y tradiciones que entenderás lo difícil que es elegir solo cinco. Por eso queremos compartir contigo otros jardines en Japón que te garantizan hermosos paisajes, por si estás en una estación cercana y tienes la oportunidad de visitarlos.
Nihon Sanmeien
Nihon Sanmeien hace referencia a los tres jardines más famosos de Japón, conocidos por su belleza e importancia histórica. Son los siguientes:
Korakuen (Okayama)
El jardín Okayama Korakuen es famoso por su diseño de jardín paisajístico (kaiyu-shiki). Creado por el clan Ikeda durante el periodo Edo, cuenta con grandes estanques, colinas y puentes. Es uno de los jardines más antiguos y más grandes de Japón, y está muy bien cuidado.
Kenrokuen (Kanazawa)
El jardín Kenrokuen es famoso por sus seis características: amplitud, solidez, belleza del agua, belleza de la vegetación, aislamiento y perspectiva. Está situado junto al castillo de Kanazawa y es uno de los jardines más visitados de Japón.
Kairakuen (Mito)
El jardín Kairakuen es famoso por su colección de ciruelos, y es uno de los jardines más grandes de Japón. Fue diseñado para ser un lugar donde el shogunato Tokugawa podía disfrutar de la naturaleza, de hecho su nombre significa "jardín para disfrutar juntos".
Palacio Imperial
En el corazón de Tokio, los jardines del Palacio Imperial son un refugio verde lleno de historia y belleza. Rodeado por el antiguo muro del castillo, es un lugar donde los visitantes pueden explorar jardines meticulosamente cuidados y disfrutar de la calma en medio de la ciudad.
Katsura Imperial Villa
En la ciudad de Kioto, por ejemplo, se pueden encontrar muchos otros jardines japoneses que incluyen los elementos antes mencionados y que reflejan la belleza y la serenidad de la naturaleza. El jardín Katsura Imperial Villa es uno de los más famosos y cuenta con un gran estanque, un jardín de té y un paseo que se utiliza para guiar al visitante a través del jardín.
¿Listo para encontrar paz mental al aire libre?
¡Relájate en un viaje a lo largo de Japón con nuestro tour de Naturaleza y Baños Termales!