Etiqueta en ryokan: cómo disfrutar del alojamiento tradicional japonesés

27 may 2025
Perspectivas culturales

Aquí en Japanspecialist, tenemos algo de experiencia con el turismo en Japón y podemos adivinar lo que está en tu lista de deseos: experimentar un ryokan, el término japonés para hotel o posada tradicional. La experiencia puede parecer bastante intimidante al principio sin conocer las normas, ¡pero no temas más, estamos aquí para ayudarte!

El mundo se asombra al ver lo limpia, organizada y tranquila que es la sociedad japonesa en muchos aspectos, incluyendo el turismo. Pero para mantener ese orden, todos deben hacer su parte, ¡incluyéndote a ti! El ryokan no es una excepción a esto, especialmente cuando se trata la mejor versión de lo que sería una experiencia relajante completa

Tipos de Alojamientos en Japón 

Antes de adentrarnos en los modales de los ryokans, hemos querido hacer una recopilación con las mejores opciones de alojamiento que hay en Japón. Quizás no lo sabías, pero son varias las opciones a gusto de las exigencias de cada huésped: 

  • Ryokan (旅館): hoteles tradicionales japoneses con tatami, futones y baños termales, ideales para experimentar la auténtica cultura japonesa.

  • Hotel de estilo occidental (西洋式ホテル): Hoteles modernos con comodidades occidentales como camas y baños privados. 

  • Minshuku (民宿): Casas de huéspedes familiares con una experiencia más local que un ryokan, con comidas caseras tradicionales. 

  • Shukubo (宿坊): Alojamiento en templos budistas donde los huéspedes pueden vivir la vida monástica y disfrutar de la meditación. 

Pareja en un ryokan tradicional

Introducción a los ryokan 

¿Qué es un ryokan? 

Un ryokan es un tipo de alojamiento tradicional japonés que se remonta al período Edo (1603-1868). La palabra “ryokan” se compone de dos caracteres: “ryo”, que significa “viaje” o “viajero”, y “kan”, que significa “casa” o “alojamiento”. Los ryokan surgieron para ofrecer refugio y comida a los viajeros que recorrían las rutas de carretera importantes de Japón.

Historia y tradición de los ryokan 

A lo largo de los años, los ryokan han conservado su esencia tradicional, aunque han sido modernizados y adaptados para satisfacer las necesidades de los huéspedes contemporáneos. Estos alojamientos siguen siendo un refugio para los viajeros, ofreciendo una ventana al pasado y una conexión con la historia y la cultura del país. 

Características de los ryokan 

Los ryokan se caracterizan por sus habitaciones con tatami, puertas de papel de arroz y futones mullidos. Estos alojamientos suelen estar ubicados en áreas rurales o en destinos turísticos históricos, lo que les permite ofrecer una experiencia inmersiva en la cultura japonesa. 

Ryokan con hombre en kimono

Etiqueta en Ryokan 

Ahora sí, sigue leyendo para conocer nuestras 5 reglas esenciales de etiqueta a seguir cuando pases la noche en un ryokan. Presta atención a todos los detalles para que tu experiencia sea inolvidable. 

1. Sé puntual 

La puntualidad es una cualidad, y aún más en Japón: es una forma de vida. En general, la puntualidad no es una de las cualidades de los españoles, pero en Japón es el mejor momento para ponerla en práctica. 

Se espera que llegues a tu ryokan antes de la hora de la cena, generalmente alrededor de las 18 horas, y el check-in comienza alrededor de las 15 horas. Como dijimos, una estancia en un ryokan está diseñada como una experiencia completa que empieza desde el check-in, y para disfrutarla al máximo, necesitarás llegar temprano por la tarde. 

Llegar temprano y pedirle al personal del ryokan que guarde tu equipaje hasta el check-in es otra opción para explorar los alrededores antes de disfrutar de tu estancia. ¡Es una solicitud que no se suele rechazar! Así que puedes probarlo también si dispones de tiempo libre antes de la hora de entrada. 

Se espera que esta puntualidad se mantenga durante toda tu estancia. Comidas, baños privados reservados, check-out: siempre estate pendiente de la hora para poder mostrar el mismo respeto que te están mostrando en el hotel. 

Ryokan japonés

Omotenashi 

Entenderás mejor el punto anterior si te explicamos el concepto de omotenashi, fundamental en un ryokan. 

Omotenashi significa que todo, desde el trato hasta los pequeños gestos, está enfocado en hacer que el viajero se sienta especial y cuidado. No solo se encuentra en los ryokan, sino en todos los establecimientos y trabajos de servicio al público en Japón. 

Es especialmente importante en el ryokan, ya que refleja la esencia de la hospitalidad japonesa. Para el viajero, la experiencia en un ryokan no solo se limita al alojamiento, sino que incluye una atmósfera cuidadosamente diseñada, donde cada detalle está pensado, desde la decoración hasta la disposición de las habitaciones. 

Las normas y la etiqueta que rigen el comportamiento en estos lugares son una manifestación de la cultura japonesa, que valora el respeto y la armonía. A diferencia de un hotel más enfocado a los negocios en las grandes ciudades, donde al cliente se le trata con educación, pero de una forma más impersonal, en un ryokan todos se esfuerzan por ofrecer una atención cercana, anticipándose a las necesidades del huésped y haciendo que su visita sea uno de los recuerdos más destacados de su paso por Japón. 

2. No pises el tatami con zapatos ¡nunca! 

Si amas el tatami tanto como nosotros, ¡no camines sobre él con tus zapatos! Cualquier suelo de tatami indica que debes quitarte los zapatos, o que deberías haberlo hecho antes, hayas salido o no a la calle con ellos. 

En los ryokan más antiguos, encontrarás lo que llamamos genkan, que es la entrada de la posada. El suelo elevado significa que estás dejando el "mundo exterior" para entrar en el edificio real, y a partir de ahí deberás usar zapatillas o calcetines (cuando vayas a Japón, ¡siempre asegúrate de tener calcetines emparejados y sin agujeros! No solo durante tu paso por el ryokan, también te pueden pedir que te descalces en otros establecimientos). 

Ten en cuenta que solo deberías pisar el suelo de tatami descalzo, nunca con zapatillas. Si te proporcionaron zapatillas en la entrada del ryokan, es muy probable que haya un genkan en la entrada de tu habitación, lo que significa que deberás quitarte el calzado antes de entrar a tu habitación y caminar sobre el tatami. 

Tu calzado no debe estropear el tatami, de la misma manera, los calcetines con los que vas a caminar sobre el tatami no deben tocar la parte inferior de la entrada. Para decirlo de manera sencilla: hay un lugar para tus zapatos y otro para tus calcetines, ¡y no se deben mezclar! Es una cuestión de higiene, pero no solo eso, también es una señal de respeto. 

Otro consejo útil es hacer que tus zapatos queden mirando hacia la entrada después de quitártelos. Se considera muy cortés hacerlo, y aunque no es obligatorio, será apreciado. Además de esta forma te será más fácil volver a calzarte. Si lo olvidas, no te sorprendas: es probable que un miembro del personal los coloque en el zapatero o la estantería reservada para el calzado o los ponga mirando hacia afuera por ti. 

3. Buenas noticias, ¡puedes pasear en Yukata por todas las partes dentro del ryokan! 

Para sentirte como un auténtico japonés durante tu estancia en un ryokan, vístete con el yukata, un kimono de estilo veraniego (generalmente de algodón) que se te proporciona después del check-in. Esta prenda se puede usar en cualquier parte dentro del recinto, incluso durante la cena o el desayuno, ya sea dentro de tu habitación o en un comedor; también puedes usarlo a modo de pijama.

También debemos señalar que el yukata no es tuya para llevarla a casa, solo está destinada a ser usada dentro del ryokan mientras deambulas, o incluso para dar un paseo nocturno en algunas ciudades como Ginzan Onsen o Kinosaki Onsen (¡y es una experiencia que te recomendamos que tengas!). 

Sin embargo, ten cuidado con cómo te pones el yukata, ya que no es una bata. Hay reglas sobre cómo ponerlo, especialmente porque si lo haces más lo estarás haciendo de la manera en la que visten a los difuntos. 

No te preocupes, lo vamos a explicar de forma sencilla para que no te queden dudas. Son las mismas normas para los yukatas que para los kimonos. El lado izquierdo de la tela debe cruzarse sobre el lado derecho (el lado izquierdo del yukata por encima del derecho). O, dicho de otra manera, la línea que se forma con el final de la prenda debe quedar hacia el lado derecho. El cinturón debe atarse en la cintura para las mujeres y en las caderas para los hombres, y los lados del yukata deben atarse bien, de forma que quede pegado al cuerpo, sin que esté flojo. 

Hombre japonés con yukata relajándose en un ryokan

4. No te saltes la ducha antes de entrar en el baño 

Ya hablamos de los onsen en este blog. Las reglas aplicadas en los sentos (baños públicos) son casi las mismas en un onsen y una de las más importantes es: limpiarte antes de entrar en los baños. 

Otra regla importante para seguir es bañarse completamente desnudo. Si tienes problemas con esto, siempre puedes elegir un ryokan con un baño privado en tu habitación o que puedas reservar para ti, y tal vez para tu familia o alguien más. No dudes en contactarnos para que busquemos el ryokan perfecto para ti, ya que la mayoría de los ryokan no tienen personal que hable inglés y puede resultar complicado comprobar si todo está a tu conveniencia. No solo podemos reservar el mejor ryokan para ti, sino también asegurarnos de que no tengas ningún problema en el lugar. 

No hay un horario preciso para tomar un baño: algunos ryokan mantienen sus baños abiertos casi las 24 horas y otros los cierran durante la noche. De todos modos, se te explicará tan pronto como hagas el check-in. Nuestra hora recomendada para darse un baño y en la que suele haber menos gente es justo antes del check-out, ¡siempre que llegues a tiempo! Ten en cuenta que los baños suelen estar ocupados antes de la cena o alrededor del desayuno. 

Onsen en ryokans 

El onsen es mucho más que solo un baño: es una experiencia profundamente arraigada en la cultura japonesa. Estos baños de aguas termales, generalmente ricas en minerales, no solo permiten relajarse, sino que también ofrecen beneficios para la salud.

Al acudir a un ryokan con onsen, los visitantes pueden sumergirse en aguas naturales, rodeados de una decoración que enfatiza la conexión con la naturaleza. En algunos ryokans, los onsen se encuentran al aire libre, permitiendo disfrutar de la belleza del entorno mientras tienes el cuerpo sumergido en el agua caliente.

La arquitectura de los baños suele estar pensada para brindar una sensación de paz y armonía, con puertas de madera que dan paso a paisajes tranquilos con una atmósfera única. Los aspectos tradicionales de los onsen reflejan la esencia misma del ryokan, donde el simple uso del baño se convierte en todo un ritual que no puedes perderte. 

Onsen en Japón

5. ¡Y no te saltes las comidas! 

El desayuno y la cena son parte de la experiencia. Ahora la mayoría de los ryokan permiten la opción de reservar una noche sin servicios de comida incluidos, pero los alojamientos tradicionales ofrecerán la noche, el desayuno y la cena como un pack completo. Créenos, si vas en busca de la experiencia más exquisita querrás alojarte en un ryokan que ofrezca comidas kaiseki - platos delicados y de temporada. Son bastante largos y abundantes en cuanto a la cantidad, ¡asegúrate de ir con hambre! 

Eso también explica por qué deberías llegar temprano para hacer el check-in, no más tarde de las 17:30 horas, para que el personal pueda organizar todo para ti y dispongas de tiempo suficiente para terminarlo. Las comidas se servirán a tiempo para que las disfrutes tan pronto como te sientes a la mesa, así que, si llegas tarde, tu comida también podría esperar por ti, perder sabor y enfriarse. Esto sería considerado de mala educación, así que ten cuidado. 

Cena Kaiseki típica de Japón

Kaiseki Ryori: qué platos son habituales 

Este tipo de comida se prepara con ingredientes frescos y de calidad, muchos de los cuales se encuentran solo en ciertas épocas del año o son típicos en ciertas regiones, lo que la convierte en una experiencia culinaria única en Japón. 

En un menú de kaiseki, algunos de los platos más comunes incluyen la sopa de miso, pescado a la parrilla, tartar de atún y una variedad de guarniciones que destacan los sabores naturales de los ingredientes. Además, el personal del ryokan suele atender con esmero cada detalle para que tu experiencia sea inolvidable, sirviendo cada plato en el momento adecuado. Cada plato está cuidadosamente diseñado no solo para que saborees la comida, sino también para que aprecies la presentación. 

El uso de productos locales y el respeto por los métodos tradicionales en la preparación son fundamentales en esta experiencia culinaria. Algunos ryokans en las grandes ciudades ofrecen menús de kaiseki más rápidos o con opciones menos tradicionales, pero si buscas una experiencia completa, es mejor alojarte en un ryokan algo más apartado, dinos en qué ciudad te alojas y encontraremos uno para ti. 

Cómo es la habitación en un ryokan 

Las habitaciones combinan tradición y comodidad. Una de las características más destacadas es el futón, un colchón que se despliega sobre el tatami por la noche y se guarda durante el día. Dormir en un futón proporciona una experiencia auténtica y diferente a las camas occidentales. Que no te asuste dormir en el suelo, es igual de cómodo que una cama. Perfecto para desconectar del estrés diario y sumergirse en la serenidad de la cultura japonesa. 

Ryokan en Kurokawa Onsen, Japón

Último consejo 

Un último consejo sería llevar algo de efectivo si no has realizado el pago por adelantado: Japón es un país que sigue utilizando el papel para muchos trámites y las instituciones antiguas como los ryokan no siempre aceptan tarjetas de crédito.

Por si acaso, si tienes dudas o si no pudieras verificarlo en la página web del ryokan (si es que tienen), prepara la cantidad necesaria para pagar tu noche e incluso un poco más por si te apetece solicitar el servicio de habitaciones para probar el sake local con algún snack para acompañar desde la comodidad de tu habitación. 

¡Ahora estás listo para ser el mejor huésped en un ryokan y nosotros estamos listos para encontrar el mejor ryokan para ti! Recuerda que viajes donde viajes, habrá un ryokan para ti.

Organiza tu viaje con nosotros

Contacta con uno de nuestros asesores de viaje, están deseando ayudarte a crear tu viaje soñado.

Asesoramiento virtual
Sendero a través de puertas torii naranjas en un santuario japonés

También te podrían interesar estos artículos

¿Existe el auténtico Japón? Quizá no del todo, pero hay muchas facetas de este país que podrás descubrir durante tu estancia. Lejos del bullicio de Tokio, se [...]

Uno de los rituales más llamativos e impactantes que un occidental puede llegar a ver en Japón es el funerario. Son una parte importante de la cultura japonesa. [...]

Este artículo narra la historia de los cuarenta y siete samuráis rônin de Akō, quienes vivieron a principios del siglo XVIII en Japón durante la época Genroku de la [...]