Todo lo que necesitas saber sobre el Shinkansen o tren bala en Japón - Japanspecialist

Todo lo que necesitas saber sobre el Shinkansen o tren bala en Japón

01 abr 2025

Si tienes pensado visitar varias ciudades en tu viaje a Japón, sin duda el tren bala es una de las formas más fáciles de desplazarse. Si es la primera vez que lo usas puede resultar confuso, pero ¡no te preocupes! Aquí tienes todo lo que necesitas saber para viajar con tranquilidad.

Las principales islas japonesas de Honshu, Kyushu y Hokkaido están conectadas por trenes de alta velocidad llamados trenes bala o shinkansen. «Shinkansen» significa literalmente “nueva línea troncal”, y se crearon originalmente para conectar regiones lejanas con Tokio. Con la expansión de las ciudades y de los pueblos, en la actualidad las líneas se han extendido por todo Japón, y hay más previstas para el futuro. 

Tren Bala en Japón: Características de los Shinkansen 

Los shinkansen pueden alcanzar velocidades de hasta 320 km/h, y tienen una huella de carbono por pasajero muy baja en comparación con otros medios de transporte. Son rápidos, fiables, cómodos y, a menudo, ofrecen magníficas vistas de Japón mientras se pasa a toda velocidad por ciudades y paisajes rurales.

Introducción al Shinkansen (el tren bala)

Líneas y Servicios 

Líneas de Shinkansen en servicio 

La red Shinkansen abarca varias líneas que cubren la mayor parte de Japón, facilitando el acceso a diversas regiones del país. La línea Tokaido Shinkansen es la más transitada y popular, conectando las tres áreas metropolitanas principales: Tokio-Yokohama, Osaka-Kioto y Nagoya. Esta línea es esencial para los viajeros de negocios y turistas que se desplazan entre estas importantes ciudades. 

Otra línea destacada es la Sanyo Shinkansen, que extiende la conectividad desde Osaka hasta Fukuoka, en la isla de Kyushu. Por su parte, la línea Tohoku Shinkansen conecta Tokio con Aomori, en el norte de Japón, y cuenta con dos ramas adicionales: la Akita y la Yamagata, que enlazan la línea principal con las prefecturas homónimas. Estas líneas permiten a los pasajeros explorar una amplia variedad de destinos en Japón con rapidez y comodidad. 

Servicios ferroviarios del tren bala 

Los servicios de tren bala en Japón varían en función de sus patrones de parada, adaptándose a las necesidades de diferentes tipos de viajeros. Los servicios Hikari y Kodama son los más comunes, ofreciendo paradas frecuentes en varias estaciones a lo largo de sus rutas. Por otro lado, los servicios Nozomi y Mizuho son más rápidos, deteniéndose solo en las estaciones más importantes, lo que los convierte en la opción preferida para quienes buscan llegar a su destino en el menor tiempo posible. 

Los servicios Hayabusa y Hayate, conocidos por su velocidad, también paran únicamente en estaciones clave, proporcionando una opción ultrarrápida para los pasajeros que viajan largas distancias. Esta variedad de servicios permite a los usuarios elegir el tren que mejor se adapte a sus necesidades de tiempo y conveniencia. 

Tecnología y Velocidad 

Tecnología Shinkansen 

La tecnología detrás del Shinkansen es una de las más avanzadas del mundo, diseñada para alcanzar altas velocidades mientras mantiene una gran estabilidad y comodidad para los pasajeros. Una de las innovaciones más destacadas es la tecnología de levitación magnética, que permitirá a los trenes alcanzar velocidades de hasta 500 kilómetros por hora en un futuro cercano. 

Actualmente, la velocidad máxima de los trenes Shinkansen es de 320 kilómetros por hora, pero se están desarrollando nuevos modelos que podrán alcanzar hasta 360 kilómetros por hora. Desde su lanzamiento en 1964, cuando los trenes alcanzaban 210 kilómetros por hora, la velocidad máxima ha aumentado significativamente, reflejando el continuo avance tecnológico. 

Operada por la compañía Japanese National Railways (JNR), la red Shinkansen es una de las más transitadas del mundo. La tecnología Shinkansen no solo ha transformado el transporte en Japón, sino que también ha sido exportada a otros países como Taiwán y China, contribuyendo al desarrollo de nuevas líneas de alta velocidad a nivel global. 

¿Adónde va el Shinkansen? 

La ciudad de Hakata en Fukuoka, Japón, en el crepúsculo con un tono azul y las luces parpadeantes de la ciudad.

Por supuesto, no todos los trenes de Japón son trenes bala. La mayoría de los shinkansen circulan por vías construidas especialmente para ellos, y hay un total de nueve líneas diferentes que van desde Kyushu, en el sur, hasta Hokkaido, en el norte. La Akita Shinkansen es una línea secundaria que conecta Tokio con Akita. 

Se puede llegar en shinkansen a la mayoría de las ciudades más grandes y conocidas de Japón, como Kioto, Hiroshima, Fukuoka y Hakodate. Actualmente no se puede llegar hasta Sapporo, y no hay líneas de shinkansen que lleguen hasta Okinawa, separada por el mar. 

Dónde coger el tren bala en Japón 

Tren bala pasando por Odaiba en Tokio, Japón

Como los trenes shinkansen tienen sus propias líneas especiales, no se puede subir a ellos desde cualquier estación. Hay que ir a una estación por la que pase el shinkansen. En Tokio, las principales estaciones desde las que se puede tomar el tren bala son Tokyo Station, Ueno Station y Shinagawa Station.

En otras ciudades, suele haber algunas estaciones más pequeñas, así como una estación grande desde la que tomar el tren bala. Suele haber una entrada exclusiva al shinkansen separada de las líneas de metro o JR, pero el andén suele estar dentro de la misma estación. Si no encuentras las taquillas del shinkansen, busca una oficina de información turística. 

Diferentes tipos de Shinkansen

Esta siguiente parte es muy importante si tienes poco tiempo. En Japón no existe un único tipo de tren bala. Cada línea tiene sus propias variantes que te llevarán a tu destino más rápido o más lento.

Los trenes no van a diferentes velocidades, pero sí paran en más o menos estaciones a lo largo del recorrido. Esto es útil para quienes viajan diariamente desde pueblos pequeños, pero no para ir de Tokio a Osaka, por ejemplo.

Cada una de las nueve líneas del Shinkansen tiene su propio nombre para estos diferentes niveles de velocidad. Por ejemplo, la línea más popular, el Tokaido Shinkansen (que va a Osaka y Kioto), incluye las líneas Nozomi, Hikari y Kodama, siendo Nozomi la más rápida y Kodama la más lenta.

Al comprar tu billete, asegúrate de elegir la velocidad adecuada y de subir al tren correcto en el andén. Es un error común subir a un tren más lento con un billete sin asiento reservado, pero es fácil de evitar si conoces la plataforma de tu tren y la hora exacta de salida.

Asientos, clases y reservas del tren bala 

 Madre e hijo en un tren bala japonés mirando por la ventana ;

La mayoría de los trenes shinkansen se dividen en asientos reservados y no reservados, y los asientos reservados se dividen a su vez en asientos normales y de primera clase. 

Normalmente, la opción de asientos premium se llama «vagón verde» o «Green Car», y tiene asientos más grandes y cómodos, con más espacio para las piernas. Algunas líneas incluso ofrecen otro nivel superior, llamado «Gran Clase», que es lo mejor de lo mejor, y tiene más espacio, comodidad y servicios que los Coches Verdes. 

En la clase normal, los asientos se dividen en no reservados y reservados. Los asientos reservados pueden reservarse hasta con un mes de antelación por unos cientos de yenes más (unos pocos euros), y te garantizan un asiento en las horas punta. 

Cada tipo de vagón está marcado en inglés y japonés en el exterior, junto a la puerta del vagón. En el billete también se indica el vagón y el asiento al que debes dirigirte. 

¿Es necesario reservar asiento en el tren bala? 

No es obligatorio pero reservar un asiento en un tren bala o en los trenes de alta velocidad te garantiza un asiento para todo el viaje. Si compras un billete sin reserva de asiento y subes a un tren con mucha gente, existe la posibilidad de que tengas que ir de pie si no quedan asientos disponibles sin reservar, y además es posible que tampoco tengas espacio para tu equipaje. 

No todos los trenes estarán llenos, sobre todo fuera de la hora punta o en meses de temporada baja, pero reservar un asiento te da tranquilidad en tu viaje y te permite sentarte a disfrutar del trayecto con tu grupo. 

¿Cómo se reserva? 

Vagón vacío de un tren bala japonés mostrando la formación de los asientos

Puedes reservar los asientos en las taquillas y máquinas expendedoras de billetes de las estaciones correspondientes, o por Internet. Los sistemas online suelen estar en japonés, y aunque cambies el idioma con ayuda de un traductor, puede que malinterpretes la información a la hora de efectuar la recogida de los billetes. Puedes ahorrarte la preocupación y comprarlos en una estación de shinkansen, donde también se puede hacer con antelación. 

Al comprar los billetes para el shinkansen, te darán un billete de tarifa básica y otro suplementario con tu número de asiento.

Cómo utilizar el Shinkansen 

Dos billetes de tren japoneses sobre un fondo liso  

Una vez comprado el billete, te recomendamos que llegues al andén con al menos 15 minutos de antelación, ya que algunas estaciones son grandes y es posible que no encuentres inmediatamente la zona del shinkansen. 

Una vez que hayas encontrado las indicaciones hacia el shinkansen, normalmente tendrás que pasar por dos series de barreras para billetes. En la primera, introduce sólo el billete de tarifa básica en la ranura (el billete sin el número de vagón ni de asiento) y te lo devolverán. En la segunda, introduce simultáneamente en la ranura el billete de tarifa básica y el billete suplementario. También te los devolverán. 

Comprueba tu andén en los tablones de anuncios. En el andén, encontrarás tu número de vagón escrito en el suelo o en otros carteles, para que puedas hacer cola en la entrada correcta.

El tren suele llegar unos minutos antes de la salida y suele salir exactamente a su hora, así que asegúrate de ser puntual. Una vez dentro, busca tu número de asiento, que es similar al de los asientos de un avión, con una letra y un número. 

Consigna y otros servicios en el 'Bullet train' 

Dos maletas una al lado de la otra en un vestíbulo

Los trenes bala japoneses son más cómodos y espaciosos que los trenes locales normales del resto del país, y suelen contar con servicios adicionales para hacer más agradables los largos viajes.

Los pasajeros pueden llevar hasta dos piezas de equipaje, y suele haber un espacio cerca de las puertas donde se pueden colocar maletas grandes. También hay un espacio en el techo donde caben mochilas grandes o maletas pequeñas. Si llevas equipaje de gran tamaño (su altura, anchura y profundidad suman más de 160 cm), recuerda que tienes que reservar un asiento en la última fila o se te cobrará un suplemento.

Muchos trenes bala disponen de un pequeño servicio de carritos de comida con aperitivos y bebidas. También disponen de baños en determinados vagones, y la mayoría cuenta con servicios WiFi gratuitos. Los amplios asientos y las mesas abatibles facilitan el trabajo con un pequeño ordenador portátil o la comida para llevar.

Esperamos haberte preparado con todo lo que necesitas saber sobre los trenes bala de Japón, ¡y que estés listo para explorar el país! Si quieres conocer algunos lugares hermosos para visitar en shinkansen, echa un vistazo a este artículo, o a nuestro blog para obtener más información sobre cómo viajar por Japón. 

Organiza tu viaje con nosotros

Contacta con uno de nuestros asesores de viaje, están deseando ayudarte a crear tu viaje soñado.

Asesoramiento virtual

También te podrían interesar estos artículos

Selección del editor

Dada la reciente proliferación de libros y vídeos que hablan sobre "la manera japonesa" de hacer las cosas, podemos pensar que es una tendencia pasajera, pero no podemos [...]

Japan Rail Pass es la mejor manera de viajar por Japón. Y hasta hace poco, no había duda de que estaba a la altura de su reputación. Sin embargo, a partir del 1 de [...]

Selección del editor

El Japan Rail Pass (JR Pass) es una forma cómoda y económica de descubrir Japón en tren. Conocida por su fiabilidad y rapidez, la red ferroviaria de Japón cubre casi [...]