-
Tu guía por los mejores festivales de verano en Japón: qué ver, comer y experimentar
Tu guía por los mejores festivales de verano en Japón: qué ver, comer y experimentar
Sería demasiado difícil elegir solo una parte favorita de la cultura japonesa, ¡Porque nos encanta toda! Pero cuando hablamos de verano, hay algo que no nos perderíamos por nada del mundo: ¡los festivales!
El típico festival de verano japonés tiene su temporada, con pleno apogeo durante los meses de julio y agosto, en verano. Sin embargo, puede comenzar antes o terminar un poco más tarde, dependiendo de la región y de la tradición local.
Cada pequeña ciudad o incluso distrito tiene su propio matsuri. Podrías asistir a uno cada semana si quisieras con una buena planificación. Además, no hay un natsu matsuri idéntico: cada uno tiene sus particularidades y una rica historia.
Festivales Verano Japón: Elige tu Natsu Matsuri
Estos festivales que se celebran a lo largo y a lo ancho de Japón, convierten cada rincón de Japón en un lugar especial, donde los barrios y las calles se transforman en el corazón de la celebración, llenándose de vida, desfiles y actividades tradicionales. La ubicación de cada festival es clave, ya que cada barrio y calle ofrece una experiencia única según su localización. Con ayuda de esta guía podrás descubrir qué esperar de ellos a rasgos generales, nuestro top y las recomendaciones de los expertos de Japanspecialist.
¿Qué es un Matsuri?
El matsuri, que significa "festival" en japonés, es una parte fundamental de la cultura japonesa. Estos eventos se celebran generalmente para festejar grandes ocasiones, honrar a los antepasados o conmemorar eventos históricos importantes.
Los festivales de verano (natsu matsuri) son particularmente populares y ofrecen una combinación única de elementos tradicionales y modernos. Desde el famoso Festival de Tanabata (el Festival de las Estrellas), que celebra el encuentro de dos amantes desventurados, hasta el impresionante Festival de Sumidagawa (o Festival de Fuegos Artificiales del Río Sumida), los festivales de verano de Japón son una experiencia imprescindible para cualquier persona interesada (o no) en la cultura japonesa.
La importancia de los matsuri en la cultura japonesa
Los matsuri, o festivales, son mucho más que simples eventos en el calendario japonés: son el corazón de la vida comunitaria y una expresión viva de la identidad cultural de cada región. Cada matsuri es una celebración que conecta a las personas con sus raíces, honrando tradiciones ancestrales y transmitiendo valores de generación en generación. Estos festivales reúnen a familias, amigos y visitantes en torno a actividades compartidas, como la elaboración de carrozas espectaculares, la creación de farolillos y la preparación de deliciosa comida en los puestos que llenan las calles.
Los matsuri también son una oportunidad para que los artesanos locales muestren su talento y creatividad, ya sea en la decoración de los puestos de comida o en la confección de trajes y adornos tradicionales. Participar en un matsuri es vivir una celebración auténtica, donde la comunidad se une para rendir homenaje a sus dioses, celebrar la naturaleza o simplemente disfrutar de la alegría de estar juntos. Así, los festivales japoneses no solo preservan las tradiciones, sino que también fortalecen el sentido de pertenencia y enriquecen la vida cotidiana de todos los asistentes.
Introducción al verano en Japón
El verano en Japón es una temporada vibrante y llena de energía, donde las ciudades y pueblos se transforman en escenarios de celebración. Participar en un matsuri es sumergirse en la auténtica cultura japonesa: desde probar la mejor comida callejera en los puestos hasta disfrutar de bailes tradicionales y espectáculos al aire libre. Cada festival es una experiencia única, repleta de color, música y alegría, que deja huella en quienes la viven. Si buscas una manera inolvidable de disfrutar el verano en Japón, no hay mejor opción que dejarte llevar por la magia de sus festivales y celebraciones.
¿Qué suele incluir un matsuri?
Nuestro mejor consejo es que no te molestes en elegir uno y te unas al primer matsuri que te llame la atención; créenos, todos son geniales. Sin embargo, algunos matsuris son más grandes, más famosos o están ubicados en lugares increíbles que los hacen aún más mágicos. Cada festival de verano ofrece experiencias únicas, como espectáculos tradicionales, puestos de comida y un ambiente animado. Muchas de estas procesiones y rituales están profundamente conectados con la tierra y el entorno natural, honrando a los espíritus y la fertilidad a través de ceremonias y desfiles.
Aunque cada lugar le da su toque personal, los festivales de verano japoneses suelen incluir:
Carrozas coloridas (dashi o yamaboko), algunas de las cuales están muy elaboradas y son reconocidas como patrimonio cultural inmaterial.
Santuarios portátiles (mikoshi) que suelen formar parte de procesiones que recorren las calles y celebran la conexión con la tierra.
Espectáculos de danza tradicional como Bon Odori o Awa Odori.
Puestos de comida local (yatai) que ofrecen deliciosa comida callejera.
Fuegos artificiales que iluminan el cielo nocturno.
Experiencias en los festivales: música y danza
La música y la danza son el alma de los festivales de verano en Japón, aportando un ritmo contagioso y una energía que envuelve a todos los asistentes. Los potentes tambores taiko marcan el pulso de la celebración, invitando a grandes y pequeños a dejarse llevar por el ritmo y unirse al baile.
La participación en estos festivales permite a los visitantes no solo admirar la destreza de los bailarines y músicos, sino también formar parte activa de una tradición que se renueva cada verano. Ya sea siguiendo el ritmo de los tambores, disfrutando de un espectáculo de baile o simplemente dejándose llevar por el ambiente festivo, la música y la danza hacen de cada matsuri una celebración inolvidable en el verano japonés.
Festivales de verano más populares
Aquí hemos recopilado los festivales de verano que son más populares en Japón para que los tengas en cuenta si planeas viajar a Japón en la época estival.
Festival Gion Matsuri – Kioto
Fecha: Todo julio
Salgamos de la capital y dirijámonos al centro de Kioto, el corazón del Japón tradicional. Siendo uno de los festivales tradicionales más famosos y el festival de verano más grande de Japón, este también es muy codiciado, ¡y dura un mes! El Gion Matsuri se celebra durante el mes de julio, lo que lo convierte en un evento cultural de gran relevancia en esta época del año.
El Gion Matsuri es un famoso festival que atrae a visitantes de todo el mundo gracias a su importancia histórica, sus grandes desfiles y sus animadas fiestas callejeras. Casi todos los días de julio se celebra una ceremonia o evento en el distrito de Gion, incluyendo rituales religiosos en templos, que forman parte integral del festival.
Te recomendamos asistir al desfile de Yamabokos, el 17 de julio (Saki Matsuri Junko) y el 24 de julio (Ato Matsuri Junko). Los Yamabokos son carrozas matsuri, y las de Gion son la estrella del festival; pueden pesar hasta 12 toneladas y son arrastradas por 50 hombres por las calles de Kioto. El desfile en sí mismo merece tanto la pena que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Consejo de Japanspecialist: Reserva tu alojamiento con antelación. Para acceder más fácilmente a las carrozas y disfrutar del ambiente del festival, elige un hotel en la zona de Karasuma o Shijo.
Festival de Obon – A nivel nacional
Fecha: Mediados de agosto
El Festival de Obon es una época para honrar a los antepasados y rendir homenaje a los espíritus familiares. Se celebra con una serie de eventos, generalmente a mediados de agosto, aunque las fechas exactas pueden variar según la región. Este festival está profundamente arraigado en la cultura y la espiritualidad japonesas, y ofrece una visión única de las ricas tradiciones del país.
Durante el Festival de Obon, las familias se reúnen para limpiar y decorar el jardín. Se cree que los espíritus de los difuntos regresan al mundo de los vivos durante esta época. Para darles la bienvenida, se encienden faroles y se colocan frente a las casas, guiándolos de regreso. Además, es común que los niños participen en actividades tradicionales como pintar farolillos, jugar en ferias y disfrutar de espectáculos pensados especialmente para ellos. En varias regiones se realiza el Awa Odori, una danza tradicional que simboliza la alegría del reencuentro con los seres queridos fallecidos.
El festival también se caracteriza por dinámicas celebraciones, que incluyen deliciosa gastronomía como yakisoba o takoyaki, con dulces tradicionales japoneses como kakigori (postre de hielo raspado).
Consejo de Japanspecialist: Visita lugares como el Festival Daimonji de Kioto o el Waraji Matsuri de Fukushima para vivir una experiencia Obon verdaderamente inmersiva. Y no te pierdas el tōrō nagashi (ceremonia de los farolillos flotantes), si tienes posibilidad. Es una de las tradiciones veraniegas más emotivas de Japón.
Awa Odori
El Awa Odori no es una danza exclusiva del Obon, pero sí está estrechamente relacionada con esta festividad. Su nombre significa literalmente “el baile de Awa”, siendo Awa el antiguo nombre de la actual prefectura de Tokushima, donde se dice que se originó esta tradición.
Durante el Obon, Tokushima celebra el festival de Awa Odori, una de las mayores manifestaciones de danza tradicional de todo Japón tan popular que se ha extendido a otras partes del país.
Esta alegre danza tiene coreografías distintas para hombres y mujeres. Los participantes forman grupos organizados llamados ren, aunque cualquiera puede unirse al baile y dejarse llevar por el animado ritmo de la música.
El espíritu del Awa Odori se resume en una famosa frase popular que dice:
Si hay quienes bailan como tontos y quienes los miran también como tontos, y a todos los llaman tontos... ¡entonces es mejor bailar!
Festival Sumidagawa – Tokio
Fecha: Último sábado de julio
También conocido como Sumidagawa Hanabi Taikai (Festival de Fuegos Artificiales de Sumidagawa), este matsuri es el festival de fuegos artificiales más antiguo del mundo, y se celebra anualmente desde 1732. Se encuentra cerca de Asakusa, a orillas del río Sumida. Ofrece vistas increíbles gracias al Tokyo Skytree o la llama de Asahi como fondo de su evento principal.
El festival comienza el último sábado de julio, lo que lo convierte en una fecha clave para las festividades de verano en Japón. Además, Asakusa es uno de los pocos barrios tradicionales que se conservan en Tokio, por lo que disfrutarás de un ambiente estupendo, un entorno agradable, y una gran variedad de delicias tradicionales. Este festival es tan concurrido que los asistentes son guiados por un recorrido preestablecido. Prepárate para caminar bastante y evita a los fotógrafos aficionados por el camino.
Consejo de Japanspecialist: Llega temprano y dirígete a la orilla norte para disfrutar de mejores vistas con menos gente. Considera reservar un asiento en un yakatabune (barco fluvial tradicional) para vivir una aventura al aire libre única. Lleva contigo al menos una botella de agua para sobrellevar mejor el calor.
Festival Mitama – Tokio
Fechas: Mediados de julio
Uno de los festivales más codiciados es el Mitama Matsuri, un festival de faroles que se celebra en el Santuario Yasukuni Jinja, en el centro de Tokio. En el recinto del santuario Yasukuni, miles de faroles se encienden al atardecer, transformándolo en un lugar mágico. El festival también incluye carrozas tradicionales, bailes y representaciones teatrales, que realzan aún más el ambiente festivo. Sin embargo, como suele ocurrir en el centro de Tokio, está increíblemente concurrido.
Consejo de Japanspecialist: Si puedes ve entre semana para evitar las multitudes del fin de semana. Llega antes del atardecer para contemplar los faroles en la hora dorada.
Festival Nebuta Matsuri de Aomori – Ciudad de Aomori
Fechas: 2-7 de agosto
El Festival Nebuta presenta enormes carrozas iluminadas y decoradas que representan dioses, guerreros y bestias míticas. Con bailarines vestidos con haneto y animada música de flauta, este es uno de los eventos más famosos de Tōhoku.
Consejo de Japanspecialist: ¡Anímate a bailar con el haneto! Los turistas son bienvenidos, puedes alquilar un disfraz local.
Festival de Tanabata: El Festival de las Estrellas – Sendai
Fechas: 6-8 de agosto
Basado en la romántica leyenda de Tanabata, este Festival de las Estrellas presenta coloridas serpentinas que cuelgan en galerías comerciales y calles. Es una de las celebraciones de Tanabata más grandes de Japón y está profundamente arraigada en la cultura.
Para llegar al festival, los visitantes pueden utilizar la estación JR Sendai, que ofrece un acceso muy conveniente en tren a las principales zonas donde se celebran los eventos y decoraciones.
Consejo de Japanspecialist: No te pierdas los fuegos artificiales del 5 de agosto, la noche anterior al inicio oficial del festival.
Otros Matsuri que vale la pena visitar
Los festivales que hemos mencionado anteriormente son los más populares, pero como hemos explicado al principio del artículo, ¡Cada matsuri es único! Y se celebran muchos más. A continuación tienes una pequeña tanda con otros festivales de verano en Japón.
Festival Fukagawa (Tokio, mediados de agosto)
Uno de los "Tres Grandes Festivales de Edo", conocido por su animada procesión con salpicaduras de agua.
Festival Yosakoi Soran (Sapporo, junio)
Una vibrante mezcla de danza tradicional y música pop, que presenta festivales modernos con raíces culturales.
Tenjin Matsuri (Osaka, julio)
Conocido por su gran procesión fluvial y sus deslumbrantes fuegos artificiales.
Sanno Matsuri y Kanda Matsuri (Tokio)
Festivales locales históricos que se celebran anualmente, alternándose cada dos años.
Consejos para disfrutar de los mejores festivales
No te pierdas estos consejos para sumergirte completamente en la cultura japonesa.
Vístete bien para los festivales de verano de Japón
Aunque pueda parecer que la tradición tiende a desaparecer, es bastante común asistir a un festival tradicional japonés vestido con un yukata, un kimono más ligero que se usa durante los calurosos meses de verano. Puedes comprar un conjunto de yukata barato por unos 2500 ¥ en cualquier centro comercial o zona turística, pero también puedes darte el lujo de gastar hasta 20 000 ¥ (o más) para conseguir un conjunto más moderno u original.
Si vestirse con yukata puede parecer intimidante, solo se necesitan unos pocos videos y sesiones de entrenamiento para dominar el arte de atarse el cinturón, llamado obi, (o al menos fingir que sabes lo que haces). Hay que admitir que los conjuntos económicos vienen con un cinturón ya atado, lo cual es increíble, y una opción que la mayoría de los locales eligen.
Especialmente si eres mujer y optas por llevar un yukata más tradicional que requiera que te lo ates tú misma, te recomendamos que practiques antes para aprender bien cómo poder hacerlo. ¡No queremos que llegues tarde al festival!
Consejo de Japanspecialist: Busca tiendas de alquiler de yukatas que ofrezcan servicios de adecuación, especialmente en Kioto y Asakusa. (Es posible que necesites reserva en fechas muy señaladas). Te integrarás a la perfección y sentirás el espíritu festivo de un matsuri de verano por el que Japón es famoso.
¡Llamando a todos los amantes de la gastronomía! Explora los puestos de comida
Nunca dejamos de hablar de lo increíble que puede ser la gastronomía japonesa, y eso también incluye las delicias culinarias de la comida callejera; incluso podrían ser consideradas mejores según los gustos de cada uno. Durante cualquier matsuri, pasarás por puestos de yatai: puestos de comida callejera local que venden exquisiteces para deleitar tu paladar y ayudarte a refrescarte en el calor húmedo.
Desde los platos más familiares (¡patatas fritas, por supuesto!) hasta los más exóticos (un pulpo entero a la parrilla, por ejemplo), seguro que encontrarás algo ideal para tu paladar y para tu vista. La comida de los festivales suele ser tan atractiva como deliciosa. No dudes en probar uno de los plátanos cubiertos de chocolate, los refrescantes pepinos helados o incluso los humeantes takoyaki (fritura de pulpo con forma de bola). Desde versiones tradicionales hasta modernas, ¡seguro que hay algo para vaciar tu cartera y llenar tu estómago!
Consejo de Japanspecialist: Lleva dinero en efectivo y una toalla pequeña. La comida de Matsuri es un poco desordenada, pero deliciosa, y vale cada yen, especialmente si visitas Japón en temporada alta.
No olvides el final: Festival de Fuegos Artificiales
Un buen matsuri no es nada sin los espectaculares fuegos artificiales que iluminan el cielo nocturno, y los japoneses no se lo toman a broma: son coloridos, impresionantes, tan precisos que quitan el aliento y duran largos minutos. No esperes un "pequeño espectáculo" cuando se anuncie el último fuego artificial en tu matsuri local; incluso el comité del festival más pequeño se esforzará mucho, y valdrá la pena quedarse hasta tarde.
Sin embargo, una nota: los visitantes tienden a irse todos a la vez cuando terminan los fuegos artificiales, así que mejor prepárate para caminar despacio entre la multitud. Si no te sientes cómodo con esta idea, te recomendamos irte antes del final o quedarte un poco más tarde para evitarlo.
Preguntas frecuentes sobre festivales de verano en Japón
¿Cuándo es la temporada de festivales de verano en Japón?
La temporada típica de festivales de verano en Japón va desde finales de junio hasta mediados de agosto, con eventos de máxima afluencia en julio y agosto. Sin embargo, algunos festivales en regiones más frías o zonas costeras pueden celebrarse un poco antes o extenderse hasta principios de septiembre. Planifica tu visita con antelación para no perderte los festivales más importantes, como el Gion Matsuri, el Obon o los fuegos artificiales de Sumidagawa.
¿Qué ropa debo llevar a un festival japonés?
Llevar una yukata, un kimono informal de verano, es una opción popular y festiva, especialmente en ciudades tradicionales como Kioto o Asakusa. Se pueden comprar conjuntos de yukata en zonas turísticas o alquilarlos en servicios de confección. Por lo demás, se puede llevar ropa de verano ligera y transpirable, pero se agradece ropa respetuosa (no ropa de playa). ¡Es imprescindible llevar zapatos o sandalias cómodas para caminar!
¿Es gratis entrar a los festivales de verano japoneses?
Sí, ¡la mayoría de los festivales de verano japoneses son gratis! Puedes pasear por el recinto del festival, disfrutar de las carrozas y los fuegos artificiales, y ver los espectáculos sin pagar la entrada. Sin embargo, te recomendamos llevar dinero en efectivo para los puestos de comida, los juegos, los recuerdos y, posiblemente, para alquilar asientos o yukatas. Algunos asientos premium (por ejemplo, para los fuegos artificiales) pueden requerir reserva previa y una tarifa.
¿Los festivales japoneses suelen celebrarse durante el fin de semana?
Es cierto que muchos festivales de verano coinciden con el fin de semana, pero también hay varios que se celebran entre semana. Cuando tengas confirmadas las fechas de tu viaje, te recomendamos buscar qué festivales se llevan a cabo en ese periodo.
Lista de equipaje esencial para quienes asisten al Natsu Matsuri
Tanto si vas a un gran festival urbano como a un matsuri local en el campo, esto es lo que debes llevar contigo para disfrutar al máximo:
Sombrero o abanico ligero: para protegerte del sol durante el día.
Zapatos o sandalias cómodos: caminarás y estarás de pie mucho tiempo.
Toalla pequeña: útil para el calor del verano o para comer comida callejera.
Efectivo (yenes): la mayoría de los puestos de yatai solo aceptan efectivo.
Cargador de teléfono portátil: ideal para fotos e indicaciones.
Yukata o ropa ligera de verano: vive el espíritu festivo.
Botella de agua reutilizable: hidratarse, especialmente en julio/agosto.
Pañuelos de bolsillo: no todos los baños de los festivales los tienen.
Opcional pero útil: un taburete plegable o una esterilla de picnic si planeas acampar para los fuegos artificiales.
Conclusión: Elige tu propio Natsu Matsuri y vive el verano japonés
Con la enorme variedad de festivales de verano que ofrece Japón, cada viajero tiene la oportunidad de encontrar el matsuri perfecto para vivir una experiencia única. Desde el majestuoso Gion Matsuri en Kioto, pasando por el espectacular Nebuta Matsuri en Aomori, hasta el romántico Tanabata Matsuri en Sendai, cada festival combina tradición, cultura y diversión en un ambiente inigualable. Planificar un viaje a Japón durante el verano es la mejor manera de sumergirse en la auténtica vida japonesa, disfrutando de desfiles de carrozas iluminadas, bailes tradicionales, la mejor comida callejera y un ambiente festivo que contagia alegría. No importa si buscas la emoción de los grandes eventos o la calidez de los matsuri locales, el verano en Japón te espera con experiencias que recordarás para siempre. Así que, elige tu propio Natsu Matsuri, prepárate para dejarte sorprender y vive el verano japonés como nunca antes. ¡La aventura y la tradición te esperan en cada rincón del país!
¿Te hemos despertado la curiosidad de explorar un matsuri japonés? No dudes en preguntarnos y te recomendaremos el natsu matsuri que mejor se adapte a tu viaje. Si, en cambio, el verano no es para ti y deseas vivir una experiencia totalmente diferente bajo la nieve, visita el Festival de Nieve de Sapporo o cualquier otro lugar mágico bajo la nieve.
Planea tus vacaciones de verano con nosotros
Contacta con uno de nuestros asesores de viaje, están deseando ayudarte a crear tu viaje soñado.
Asesoramiento virtual